Las autoridades han lanzado una nueva advertencia tras detectarse un intento de estafa que suplanta a la Dirección General de Tráfico (DGT) y al Ministerio del Interior. La Policía Local de Málaga, específicamente, ha informado que los estafadores están distribuyendo notificaciones con apariencia oficial, en las que se incluye un código QR que redirige a una página web falsa para cobrar sanciones inexistentes.
Estos boletines, que imitan el formato institucional, carecen de datos esenciales como el número de agente, los datos del vehículo o el lugar exacto de la supuesta infracción, lo que constituye una clara señal de alerta para los ciudadanos. Alerta; usan la imagen de la DGT y códigos QR para colarte multas falsas y estafarte. El engaño se ha detectado en la ciudad de Málaga, pero no se descarta que pueda reproducirse en otras localidades.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que las cantidades reflejadas en estas falsas denuncias tampoco coinciden con los importes oficiales, y recomiendan no escanear códigos QR ni acceder a enlaces de origen dudoso. En caso de duda, se insta a los ciudadanos a contactar directamente con los teléfonos habilitados para verificar la autenticidad de cualquier sanción.
El fraude de la DGT se extiende por España: boletines falsos simulan sanciones oficiales de Tráfico

Las autoridades han detectado un preocupante repunte de fraudes relacionados con supuestas multas de tráfico en varias zonas de España. El engaño sigue el mismo patrón; boletines con apariencia oficial que incluyen logotipos del Ministerio del Interior y la DGT, y que llegan a los ciudadanos mediante correo postal o electrónico.
En todos los casos, los documentos contienen un código QR que dirige a una página web fraudulenta, donde se solicita el pago inmediato de una sanción inexistente. Este tipo de estafa no se limita a una localidad concreta. Aunque fue detectado inicialmente por la Policía Local de Málaga, el formato y la facilidad de reproducción hacen que pueda afectar a cualquier ciudadano en cualquier punto del país.
La Policía advierte que el uso de elementos visuales oficiales pretende generar confianza en la víctima, facilitando así que se realice el pago sin verificar la autenticidad del documento.
Claves para detectar una multa de la DGT falsa: lo que nunca debe faltar en una sanción real

Si recibes una multa y notas que falta información clave, desconfía, es así de simple la forma de evitar caer en este tipo de estafas. En toda sanción real deben aparecer datos concretos como el número de identificación del agente que la emite, el modelo y matrícula del vehículo implicado y el lugar exacto donde supuestamente se ha producido la infracción. Cuando alguno de estos elementos no figura en la notificación, lo más sensato es detenerse y verificar antes de pagar.
Esa ausencia de detalles no es un descuido; suele ser la primera señal de que estás ante una estafa. Otro indicio claro es el importe. En estos casos fraudulentos, las cantidades no coinciden con las tarifas oficiales de la DGT. A veces incluyen cifras extrañas o supuestos descuentos por pronto pago que suenan demasiado bien para ser verdad.
Y, como suele ocurrir, cuando algo suena demasiado bien, es porque probablemente no lo es. Antes de dar tus datos o realizar cualquier pago, conviene consultar directamente con los canales oficiales. Un simple paso de verificación puede ahorrarte un disgusto innecesario y a lo mejor una cantidad de dinero importante.
Recomendaciones oficiales: cómo actuar ante una notificación sospechosa

Ante la mínima duda sobre la autenticidad de una multa, las autoridades recomiendan no escanear ningún código QR ni acceder a enlaces incluidos en correos electrónicos, mensajes o boletines físicos sospechosos. Estos códigos pueden llevar al usuario a páginas falsas que imitan el diseño de la DGT, pero que están diseñadas para robar datos personales o bancarios.
El Ministerio del Interior y los ayuntamientos recuerdan que toda sanción real puede verificarse a través de los canales oficiales, como la Sede Electrónica de la DGT o los teléfonos habilitados para consultas. En el caso de Málaga y cualquier ciudad del país, los ciudadanos pueden llamar a las oficinas locales de la DGT para confirmar la validez de una multa. Esta recomendación es válida para toda España: desconfiar, verificar y, ante la mínima sospecha, denunciar.