El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso y se encarga de procesar información sensorial, controlar el movimiento, regular funciones vitales y generar procesos cognitivos y emocionales. Dada su complejidad, los expertos siguen tratando de profundizar en su conocimiento.
En este sentido, ahora los expertos aseguran que el cerebro puede ser más viejo que la edad biológica de algunas personas, y también desvelan el método que se puede poner en práctica para poder descubrir si en cada caso en particular está sucediendo.
2CÓMO DETERMINAR LO RÁPIDO QUE ENVEJECE EL CEREBRO

La vejez llega para todo el mundo, pero la rapidez con la que lo hace y el estado de salud en el que se llega puede variar de forma notable entre unas y otras personas. Una investigación ha podido saber cómo de rápido está envejeciendo el cerebro. De esta forma, se asegura que tener un «cerebro viejo» aumenta el riesgo de muerte en un 182% durante unos 15 años, si se compara con personas cuyos cerebros envejecen con normalidad.
En el primero de los estudios, los científicos de la Universidad de Stanford descubrieron que las personas con órganos biológicamente más jóvenes, tenían un menor riesgo de desarrollar enfermedades. Esto era especialmente evidente en el caso del cerebro, que además de aumentar el riesgo de muerte, tener un cerebro más viejo multiplica por tres el riesgo de demencia.