Netflix sigue apostando fuerte por el cine español y esta vez lo hace con el estreno de ‘La huella del mal’, una película que combina intriga, arqueología y crimen, pero de una forma poco habitual. Disponible en la plataforma a partir del miércoles 30 de julio, este thriller psicológico dirigido por Manuel Ríos San Martín llega a nuestras pantallas tras su paso por la 28ª edición del Festival de Málaga y su estreno en salas de cine el pasado mes de abril.
Con Blanca Suárez y Daniel Grao como protagonistas, la ficción se adentra en el corazón de los yacimientos de Atapuerca para presentarnos una historia cargada de intensidad, secretos del pasado y crímenes sin resolver. Basada en la novela homónima escrita por el propio director y publicada por Planeta en 2019, esta adaptación cinematográfica ofrece una experiencia visual más potente con un trasfondo inquietante.
2Un thriller que mezcla ciencia, paisaje y oscuridad humana

‘La huella del mal’ destaca por su combinación de géneros. No es el típico thriller urbano convencional: aquí, los espacios naturales juegan un papel esencial. El rodaje se llevó a cabo en lugares reales como el Museo de la Evolución Humana, los propios yacimientos de Atapuerca, el desfiladero de la Yecla y el pintoresco pueblo de Frías.
La fotografía de Ángel Iguácel captura la esencia de estos paisajes, convirtiéndolos en testigos silenciosos del crimen, pero también en aliados del suspense. Cada plano transmite la dualidad entre la investigación científica y la oscuridad que puede habitar en la tierra o dentro del ser humano.