Las uvas son el superalimento olvidado de la dieta mediterránea que la ciencia quiere recuperar

-

Aunque solemos pensar que los superalimentos son exóticos, raros o difíciles de conseguir, la realidad podría estar mucho más cerca, en la frutera de casa. Las uvas, protagonistas históricas de la dieta mediterránea, han sido injustamente subestimadas. Hoy, la ciencia las rescata para situarlas donde siempre debieron estar: en el podio de los alimentos con más beneficios para el organismo.

Una nueva investigación publicada en la revista científica Journal of Agriculture and Food Chemistry y liderada por el Dr. John M. Pezzuto, decano del College of Pharmacy and Health Sciences de la Western New England University, propone algo claro: es hora de considerar a las uvas como verdaderos superalimentos. Y no lo dice por costumbre ni por nostalgia. Lo hace basándose en más de sesenta estudios científicos que revelan el potencial oculto de esta fruta milenaria.

5
Un impacto que llega hasta el ADN: nutrigenómica y expresión genética

Un impacto que llega hasta el ADN: nutrigenómica y expresión genética
Fuente: Agencias

Uno de los apartados más revolucionarios de esta investigación tiene que ver con la nutrigenómica, una disciplina que estudia cómo ciertos alimentos pueden influir directamente en la expresión de nuestros genes. Según los datos recolectados por Pezzuto y su equipo, el consumo de uvas altera positivamente la actividad genética relacionada con funciones clave del organismo.

Esto significa que, al incorporar uvas en la dieta diaria, no solo estamos consumiendo antioxidantes, sino que estamos activando genes que protegen nuestras células, fortalecen nuestras defensas y mejoran el metabolismo. Es una forma de prevención silenciosa, pero profundamente eficaz.

El resveratrol, por ejemplo, actúa como modulador epigenético, lo que significa que puede “encender” o “apagar” determinados genes vinculados al envejecimiento o al desarrollo de enfermedades crónicas. Así, las uvas no solo tienen un efecto inmediato, sino también un impacto a largo plazo sobre nuestra salud general.

Siguiente
Publicidad