Especial 20 Aniversario

Los veterinarios entran en la agenda estatal: la Agencia de Salud Pública abre la puerta a sus demandas

Los veterinarios dan un paso clave hacia el reconocimiento real de su papel en la salud pública. La reciente aprobación del Estatuto de la Agencia Estatal de Salud Pública ha abierto una puerta que durante años había estado cerrada; la de su presencia en la toma de decisiones que afectan directamente a la salud colectiva. Por primera vez, sus demandas históricas comienzan a tener un espacio en la agenda institucional, en una apuesta clara por una visión más integrada y actual del sistema sanitario.

Publicidad

El enfoque “One Health” (que entiende la salud humana, animal y ambiental como partes de un mismo todo) empieza así a dejar de ser solo un concepto para convertirse en una línea de actuación concreta. Durante años, los veterinarios han reclamado formar parte de los órganos donde se definen las políticas sanitarias, no solo desde el plano técnico, sino también con voz estratégica.

Ahora, con la creación de esta nueva agencia, el Gobierno les ofrece una oportunidad para que su experiencia se traduzca en acciones reales, especialmente en áreas clave como la prevención de enfermedades con origen en el mundo animal, la seguridad alimentaria o la vigilancia epidemiológica. Es, en definitiva, un reconocimiento que va más allá de las palabras y que puede marcar un antes y un después en la forma en que se concibe la salud pública en España.

El nuevo Estatuto reconoce el enfoque “One Health” y su papel en la prevención de zoonosis

El Nuevo Estatuto Reconoce El Enfoque “One Health” Y Su Papel En La Prevención De Zoonosis
Fuente: Agencias

El nuevo Estatuto de la Agencia Estatal de Salud Pública supone un paso muy importante para salud en general; por primera vez se menciona de forma explícita el enfoque “One Health” o “Una sola salud”. Esta estrategia, respaldada por organismos como la OMS o la FAO, parte de una idea que tiene todo el sentido del mundo; “la salud humana, la salud animal y la del medio ambiente están profundamente conectadas”.

Es una visión que los veterinarios llevan años defendiendo, porque cada vez está más claro que no podemos afrontar los retos sanitarios actuales (como las zoonosis o las enfermedades emergentes) sin tener en cuenta todo lo que ocurre a nuestro alrededor; desde el comportamiento de los animales hasta el impacto del cambio climático.

Con esta incorporación, el Gobierno da un paso necesario al reconocer el papel esencial de los veterinarios en la prevención de muchas enfermedades que, aunque afectan a las personas, tienen su origen en el mundo animal. Y esto no solo es un gesto simbólico; significa avanzar hacia políticas más eficaces y coordinadas, capaces de anticiparse a los riesgos y protegernos mejor, vamos, más allá de los veterinarios, la salud en general está de fiesta en España.

La profesión veterinaria gana visibilidad en la planificación de políticas públicas de salud

La Profesión Veterinaria Gana Visibilidad En La Planificación De Políticas Públicas De Salud
Fuente: Agencias

Durante mucho tiempo, el sector veterinario ha pedido tener más presencia en los espacios donde realmente se toman las decisiones importantes sobre salud pública y esto ha contribuido con la prevención de innumerables enfermedades. Por eso, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y el reconocimiento explícito de las funciones de este sector de la salud, en el nuevo marco normativo suponen un avance muy significativo. Al fin se valora nuestra experiencia técnica y nuestro papel como profesionales clave dentro del sistema sanitario.

Y lo mejor de todo; esta vez no se trata de colaborar de forma puntual o anecdótica, sino de abrir la puerta a una participación estable y estructurada (de momento). Esta visibilidad no solo dignifica la profesión (un reconocimiento tardío), sino que también contribuye a construir políticas de salud más realistas, eficaces y, sobre todo, más integradoras.

Publicidad

El trabajo del sector veterinario en áreas como la seguridad alimentaria, el control de vectores o la vigilancia epidemiológica aporta una visión mucho más práctica, que permite identificar riesgos antes de que se conviertan en amenazas reales. Gracias a ello, se da un paso importante hacia un modelo de salud pública más completo (pero vamos, que ya se viene aplicando en otros países), donde la prevención y la cooperación entre disciplinas son la base para proteger mejor a toda la sociedad.

Una oportunidad histórica para integrar la salud animal en la estrategia sanitaria nacional

Una Oportunidad Histórica Para Integrar La Salud Animal En La Estrategia Sanitaria Nacional
Fuente: Agencias

Este nuevo escenario abre, por fin, una oportunidad única para que la salud animal deje de estar en un segundo plano (que es lo que ha venido ocurriendo durante años) y pase a formar parte, con pleno derecho, de la estrategia sanitaria estatal. La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública puede y debe convertirse en ese espacio común donde confluyan disciplinas que, hasta ahora, se han gestionado por separado. Es el momento de construir una coordinación real y efectiva entre la sanidad humana y la veterinaria.

Esta colaboración no es un lujo, es una necesidad. En un mundo donde los riesgos globales (como las pandemias o la resistencia a los antibióticos) son cada vez más frecuentes, necesitamos respuestas conjuntas. Y eso no se logra sin integrar por completo la salud animal en el sistema. No se trata solo de sumar más profesionales, sino de sumar su conocimiento para actuar antes, para detectar y frenar los problemas en origen, antes de que lleguen a afectar a las personas.

Aspectos como la trazabilidad de los alimentos, la salud del ganado o la vigilancia de la fauna silvestre son piezas fundamentales en esa cadena de prevención que tanto necesitamos reforzar. Este paso no es solo un reconocimiento a la labor veterinaria (que bien merecido lo tendría) es una mejora clara y necesaria para todo el sistema sanitario, y una herramienta valiosa para que nuestro país esté mejor preparado ante futuras crisis.

Publicidad