En una economía y sociedad concebida para parejas, las personas solteras precisan 760 euros más al mes para mantener un nivel de vida parecido al de una pareja, según se desprende del último estudio analizado por el comparador financiero de Raisin e Idealista.
De hecho, Raisin revela que el 37% de los españoles siguen en su relación actual o conoce a alguien que lo hace por motivos económicos. Un 25% reconoce que comparte vivienda con su pareja principalmente para ahorrar dinero y una quinta parte cree que si su situación financiera mejorase, su situación sentimental cambiaría. Un 11% cree que su relación se acabaría.
EL GASTO EN ALQUILER NO DEBE SUPERAR EL 30% DE LOS INGRESOS MENSUALES
Y es que el alto precio de las viviendas en alquiler ha convertido el acceso a la vivienda en uno de los grandes problemas de los ciudadanos, especialmente en las grandes ciudades. Las administraciones todavía no han encontrado soluciones, donde son muchos los que se preguntan cuánto dinero necesitan para poder vivir solas, sin necesidad de compartir piso, en un alquiler.
¿Cuál es la cantidad que se necesita para que estas personas puedan vivir solas? «Para vivir con holgura y sin sobresaltos financieros…». Esta es la respuesta de la Inteligencia Artificial (IA). La misma se basa en la referencia que ha sido recomendada por los organismos internacionales y nacionales más respetados, como la ONU o en Banco de España: el gasto en alquiler no debe superar el 30% de los ingresos mensuales.

Aquí, la IA explica que, si nos basamos en ese 30% de referencia, y contando con el alto coste de la vivienda en alquiler en las grandes ciudades, deberíamos tener un sueldo elevado a que se podría llegar conforme a la siguiente fórmula: multiplicar el coste medio del alquiler en la ciudad correspondiente por 3,3.
LA IA RESPONDE: PARA PAGAR UN ALQUILER DE 1.000 EUROS SERÍA NECESARIO GANAR 3.300 EUROS AL MES
De acuerdo con esta fórmula, esto es lo que habría que ganar al mes para poder pagar vivir solo con «holgura y sin sobresaltos»:
- Para pagar un alquiler de 1.500 euros mensuales sería necesario cobrar 5.000 euros al mes.
- Para pagar un alquiler de 700 euros mensuales sería necesario cobrar 2.300 euros al mes.
- Para pagar un alquiler de 850 euros mensuales sería necesario cobrar 2.800 euros al mes.
- Para pagar un alquiler de 1.000 euros mensuales sería necesario cobrar 3.300 euros al mes.
- Para pagar un alquiler de 1.200 euros mensuales sería necesario cobrar 4.000 euros al mes.
¿Cuáles son esos datos? La IA incluye el salario mínimo interprofesional (15.576 euros brutos anuales), el salario medio en España (23.844 euros aproximadamente), y el salario más frecuente (unos 18.500 euros).
EN MADRID O BARCELONA SE NECESITAN, AL MENOS, 2.400-3000 EUROS
«En ciudades pequeñas o menos demandadas, se puede vivir solo con 1.200-1.600 euros mensuales”, indica la IA. Y matiza: «En ciudades como Madrid o Barcelona, se necesitan al menos 2.400-3.000 euros para vivir con holgura y sin sobresaltos financieros.
Las ciudades españoles en las que este desembolso sería mayor y, por tanto, se necesita un salario más cuantioso son Barcelona (3.050 euros al mes para un alquiler de 915 euros), Madrid (3.017 euros para uno de 905), San Sebastián (2.933 euros), Palma de Mallorca (2.867 euros) y Málaga (2.550 euros).
Sin embargo, frente a estas ciudades con un alto coste de vida, hay otras cuyo incremento del coste del alquiler de viviendas no es tan elevado. Es el caso de Murcia, Oviedo, Toledo o A Coruña. En ellas, se pueden encontrar viviendas cuyo coste del metro cuadrado es de 10 euros e incluso menos.
Así que hay jóvenes que buscan oportunidades laborales en estos lugares, con la esperanza de poder tener una buena calidad de vida sin dejarse más de la mitad del sueldo en su hogar. Incluso hay quienes eligen mudarse a municipios relativamente cercanos a las grandes ciudades, para poder ahorrar sin renunciar a sus estudios y puestos de trabajo en ellas.