El auge de la inteligencia artificial es una realidad y hoy en día la podemos encontrar en cada vez una mayor cantidad de sectores y ámbitos. En algunos casos nos hemos encontrado con un gran aliado que simplifica nuestra vida, mientras que en otros genera gran preocupación, como sucede con la potencial pérdida de puestos de trabajo.
En lo que respecta a nuestra salud mental, y teniendo en cuenta que cada vez más personas recurren a ella para encontrar apoyo, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford la ha analizado y ha podido confirmar que la IA no da buenos consejos ni es terapéutica.
3NO SE RECOMIENDA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN TERAPIA PSICOLÓGICA

La inteligencia artificial, analizada por los expertos, mostró prejuicios sistemáticos, ya que es más negativa hacia personas con dependencia al alcohol o esquizofrenia que cuando se trata de pacientes que sufren de depresión. El estudio documentó casos reales de personas con enfermedades mentales, y pudo apreciar que desarrollaron delirios peligrosos tras usar la IA. En un caso, incluso acabó en un tiroteo policial mortal.
Al contrario de lo que se pueda llegar a pensar, chatbots comerciales como Noni o Therapist que en un principio estarían enfocados a ofrecer una terapia psicológica acertada, la realidad es que se ha encontrado con que ofrece consejos aún peores que los modelos base de inteligencia artificial.