En España, el café no es simplemente una bebida, sino parte esencial de nuestra cultura cotidiana. Está presente en el desayuno, en la sobremesa, en las pausas de trabajo y en los encuentros con amigos. Por eso, saber si el café que compramos es realmente bueno se vuelve fundamental. Y para despejar cualquier duda, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe que no deja a nadie indiferente.
El estudio de la OCU analizó 37 marcas disponibles en supermercados, evaluando aroma, sabor, calidad de los granos y experiencia sensorial. El resultado ha dado sorpresas: mientras algunas opciones salieron muy bien paradas, una en particular fue señalada como la peor. Te contamos cuál es y qué tener en cuenta a la hora de elegir mejor.
5Más allá del sabor: beneficios reales del café
Elegir un buen café no solo tiene que ver con el placer, sino también con la salud. La OCU subraya que, cuando se consume con moderación, el café puede ofrecer múltiples beneficios. Su principal componente activo, la cafeína, mejora el estado de alerta, estimula la concentración y ayuda a combatir el cansancio.
Pero más allá del impulso energético, el café contiene antioxidantes, vitaminas del grupo B, magnesio y compuestos antiinflamatorios. Diversos estudios científicos, respaldados por organizaciones como la OCU, señalan que el consumo regular puede estar asociado a una menor incidencia de enfermedades como el Alzhéimer, el Parkinson o la diabetes tipo 2.
También hay evidencias que sugieren que el café puede ser beneficioso para el hígado, ayudar a reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca y contribuir al rendimiento físico. Eso sí, todo depende de la dosis: la OCU recomienda no superar las tres o cuatro tazas al día, y evitar su consumo excesivo en personas con hipertensión o ansiedad.





