Para el ciudadano medio, Chema Alonso es la imagen de referencia en cuanto al mundo hacker en España, el término utilizado habitualmente para denominar a los técnicos o ingenieros informáticos con altos conocimientos de seguridad que cuentan con la capacidad de detectar vulnerabilidades y fallos en los distintos sistemas. Las compañías contratan sus útiles servicios de cara a aumentar la protección.
La palabra ‘hacker’ antes era asociada a los piratas informáticos que se aprovechan de esas vulnerabilidades mencionadas para sacar un beneficio por vías ilegales, pero fue precisamente Chema Alonso una de las personas que llevó a la RAE a añadir en el diccionario la acepción de «persona con grandes habilidades en el manejo de computadoras que investiga un sistema informático para avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora».
Según su propia definición, Chema Alonso, apodado ‘El Maligno’ y con el famoso mismo gorro en sus apariciones públicas, es un madrileño de 50 años con intereses en ciberseguridad, tecnología, innovación, cómics e IA. Y es en este último ámbito en el que trabajará próximamente, ya que durante este lunes 21 de julio ha sido confirmado para ocuparse de una de las nuevas patas importantes del fútbol español.

El hacker ha sido anunciado como asesor de Innovación Tecnológica e IA del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Según el comunicado oficial de la RFEF, «una de las novedades para la nueva temporada, después del trabajo realizado en la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral y tras la llegada a la presidencia del CTA de Fran Soto, es la incorporación de nuevas tecnologías para la gestión del arbitraje».
Su trabajo en Telefónica antes del CTA de la RFEF
Le presentan como un ingeniero informático que realizó el Máster de Sistemas y Tecnologías de la Información y se doctoró en Seguridad Informática, además de mencionar su cargo reciente como Consejero de Ciberseguridad de Telefónica. De allí salió malparado hace poco, puesto que la multinacional española prescindió de él en marzo de este mismo año.
Fue fichado en 2016 por José María Álvarez-Pallete como Chief Data Officer (CDO) de cara a construir un área tecnológica de referencia. «El grupo Telefónica quiso hacer un proyecto transformacional muy fuerte. Quería convertir la compañía en una empresa Data-Centric que pudiera tomar Data-Driven Decisions«, comentaría el propio Chema Alonso en su blog.
Algunos de trabajos más sonados fueron el de la ‘cuarta plataforma’ (herramienta de Big Data), Aura (asistente de voz con IA), Movistar Home (dispositivo al estilo Alexa) u Open Gateway (iniciativa para compartir y federar APIs abiertas), pero lo cierto es que no funcionaron especialmente bien, aunque acercase a España a Silicon Valley. Este mismo año, Marc Murtra llegó a la presidencia de Telefónica y reorganizó la empresa, dejando a Chema Alonso sin su puesto.
La historia del famoso gorro de Chema Alonso
Pero lo que muchos se preguntan al ver su imagen una y otra vez es por qué Chema Alonso siempre lleva ese característico gorro de rayas marrones y azules. Es una historia curiosa y que el propio hacker detalló en el pasado en una entrada en su blog, titulado ‘Un informático en el lado del mal’. Explica que lo usa en charlas y en contadas ocasiones cuando de verdad necesita que cumpla su función original de proteger del frío, pero hemos visto con el gorro puesto junto a personalidades como Barack Obama o el rey Felipe VI.

Alonso asegura que ha llevado este tipo de gorros desde que se aficionara a hacer snowboard. El hacker lleva dando charlas desde el año 2000, pero no fue hasta 2006 cuando lo usó por primera vez, concretamente el 9 de noviembre. Aquel día estaba planificado el evento de lanzamiento de Windows Vista en la feria SIMO, en Madrid, lugar en el que haría acto de aparición junto a José Parada. Pero los días previos, cuando debían preparar la charla, decidieron disfrutar de su pasión por la nieve en Baqueira Beret (Lleida).
Primero pensaron dejarlo listo el día de antes, luego el propio 9 de noviembre en el viaje en coche hacia la feria hasta que finalmente tuvieron que hacerla en el propio escenario. «No era la primera vez que terminábamos una presentación un minuto antes de comenzar la charla, pero ese día queríamos batir nuestro propio récord y hacer la presentación en el escenario», narra el propio Alonso.
Le hemos visto con el gorro puesto junto a Barack Obama o el rey Felipe VI
Como a lo largo de los años se habían acostumbrado a hacer de cada charla una especie de show o divertimento donde se disfrazaban de diferentes personajes, esta vez optaron por hacer una representación simulando que no se trataba del día del evento, sino de la jornada anterior de snowboarding. «Para disfrazarme tenía que ponerme mi gorro, llevar la tabla al escenario, y entrar con mi mochila del equipo«, cuenta.

La demostración no salió como esperaban, pero se originaron multitud de situaciones graciosas en plena presentación de Windows Vista, con un momento que fue capturado en una foto en la que Chema Alonso salía con las manos en la cara en el escenario y su compañero riéndose. Desde entonces, esa imagen del hacker con el gorro ganó popularidad, y los informáticos continuaron utilizando la broma del gorro al volver de la nieve para otros eventos. La gente preguntaba más y más por el gorro cuando no lo llevaba, así que acabó por adoptarlo.
Chema Alonso reconoce que el gorro se ha convertido en su marca personal y que, sin él, puede pasar desapercibido por la vida sin que la gente le reconozca. Una imagen que, junto a sus habilidades informáticas y de investigación, le ha ayudado a construir una carrera de éxito que le ha hecho pasar de Móstoles a una finca de Pozuelo de Alarcón, o trabajar en Telefónica y ahora de la mano del fútbol español en la RFEF.