Especial 20 Aniversario

Descubren que los perros son capaces de detectar el Párkinson con un 98% de acierto

-

El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa de gran incidencia en España, encontrándose solo por debajo del Alzheimer. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, afecta a unas 150.000 personas en España, una cifra que representa el 1,6% de la población mayor de 65 años y un 4% de los mayores de 80 años.

Publicidad

La prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad, y aunque afecta tanto a hombres como a mujeres, los hombres tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollarla. Como sucede con otras enfermedades, es importante una detección temprana para iniciar el tratamiento, y gracias a los perros podría lograrse a corto plazo, pues tienen la capacidad de detectar este padecimiento.

7
NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PÁRKINSON

NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PÁRKINSON
Fuente: Freepik

Este estudio con los perros usados para el diagnóstico del Párkinson es parte del proyecto Nose2Diagnose, que está inspirado en el caso real de Joy Milne. Esta es una mujer que fue capaz de detectar un cambio en el olor corporal de su marido antes de que le fuese diagnosticado esta enfermedad, lo que llevó a los científicos a poder indagar más al respecto.

A partir de esta observación personal, se inició una nueva línea de investigación que ahora ha ofrecido una serie de resultados científicos concretos que tienen un potencial clínico. Habrá que ver cómo se aplica en el futuro, pero no hay dudas de que se trata de un gran avance para poder conseguir una detección temprana de la enfermedad.

Publicidad