El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa de gran incidencia en España, encontrándose solo por debajo del Alzheimer. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, afecta a unas 150.000 personas en España, una cifra que representa el 1,6% de la población mayor de 65 años y un 4% de los mayores de 80 años.
La prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad, y aunque afecta tanto a hombres como a mujeres, los hombres tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollarla. Como sucede con otras enfermedades, es importante una detección temprana para iniciar el tratamiento, y gracias a los perros podría lograrse a corto plazo, pues tienen la capacidad de detectar este padecimiento.
5TRATAMIENTOS PREVIOS AL PÁRKINSON

Existe una constante búsqueda de tratar de aliviar los problemas relacionados con el Párkinson, con iniciativas como la de utilizar el tenis de mesa como terapia contra la enfermedad, pero ahora nos encontramos ante un gran avance por lo que puede suponer tener un diagnóstico temprano de este trastorno.
La falta de una prueba diagnóstica definitiva ha dificultado durante décadas su detección temprana, pero este hallazgo ha podido dar con una posible solución basada en biomarcadores olfativos, lo que podría llevar a que fuese posible iniciar tratamientos antes de la aparición de síntomas visibles. Esto supondría un impacto muy positivo en la evolución clínica de los pacientes.