La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una campaña de concienciación para informar a los conductores sobre un cambio fundamental que llegará en poco más de un año. A partir del 1 de enero de 2026, los tradicionales triángulos de emergencia dejarán de ser válidos y deberán ser sustituidos por luces V16 homologadas.
Aunque todavía no son obligatorias, la DGT recomienda adquirir estos dispositivos cuanto antes. La razón es clara: no todos los modelos que se encuentran actualmente en el mercado están aprobados, y utilizar uno incorrecto podría suponer una sanción económica en el futuro.
3Desde cuándo será obligatoria y qué pasa si no la tienes

Aunque las luces V16 están a la venta desde principios de 2024, su uso obligatorio comenzará a regir recién el 1 de enero de 2026. Hasta ese momento, los triángulos de emergencia seguirán siendo válidos. Este plazo transitorio de tres años fue establecido por la DGT con el objetivo de permitir una adaptación paulatina tanto por parte de los conductores como de los fabricantes.
No obstante, desde el organismo advierten que, cuanto antes se adquiera uno de estos dispositivos, mejor. En parte porque circular con un modelo no homologado cuando llegue la fecha límite implicará una sanción, pero también porque, incluso ahora, las luces V16 ofrecen una protección mucho mayor que los antiguos triángulos.
En ese sentido, la DGT insiste en que el cambio no es solo una cuestión burocrática o normativa, sino un avance en seguridad. Por eso recomienda no esperar a 2026 para adaptar el vehículo a esta nueva forma de señalización, sobre todo si se circula habitualmente por carreteras interurbanas o se realizan trayectos nocturnos.