La decisión de la infanta Sofía de continuar sus estudios universitarios en el Forward College, fuera de España, ha encendido la polémica. A sus 18 años, la hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia cursará Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el exclusivo centro con sedes en Lisboa, París y Berlín.
Aunque desde la Casa Real se ha intentado proyectar este paso como parte de una formación orientada al servicio institucional, la reacción pública no ha sido unánime. Pilar Eyre, una de las voces más veteranas en materia de realeza, se ha mostrado especialmente crítica y contundente.
2Pilar Eyre, crítica y tajante con la Casa Real

Sin embargo, no todas las opiniones han sido favorables a esta decisión. Pilar Eyre, periodista y experta en la Casa Real, ha sido especialmente crítica en su valoración. A través de su perfil en X (antes Twitter) y abordado por Lecturas, Eyre lanzó un mensaje directo: «¿Las universidades españolas no son lo suficientemente buenas para la princesa? Me parece un gran error».
La colaboradora de Lecturas, medio que ha seguido la actualidad de la Familia Real, ya había manifestado anteriormente su opinión sobre el valor simbólico que tendría que la infanta se formara en España, como muestra de cercanía a la sociedad y confianza en el sistema educativo nacional. Sin embargo, la decisión ya está tomada y Sofía se unirá a un sistema formativo internacional, lo que habría intensificado las críticas.
Eyre también habría puesto el foco en el coste público que puede implicar esta elección universitaria en el Forward College. Aunque la Casa Real ha indicado que los gastos serán cubiertos por los reyes, la periodista comenta: «La universidad la paguen ellos, pero la seguridad [4 escoltas 24 horas, turnos y dietas] los pagamos nosotros». Un recordatorio de que, más allá de las decisiones privadas, los miembros de la monarquía tendrían una dimensión pública y presupuestaria inevitable.
En sus publicaciones, Eyre ha recordado que tanto Felipe VI como las infantas Elena y Cristina cursaron sus estudios en Madrid, yéndose al extranjero solo para formaciones de posgrado. A su juicio, lo de Sofía sería una ruptura con esa tradición: «Ahora vamos a estar leyendo hasta la saciedad lo buena que es la educación internacional… Pero, ¿qué arraigo va a tener con este país esta muchacha que va a pasar los 8 años más en el extranjero? Un error inmenso. Vendrá de visita a su propio país y cada vez la veremos más extranjera».