Especial 20 Aniversario

Recomendados por los nutricionistas: estos son los tres alimentos más completos para fortalecer el cuerpo

-

Cada vez son más las personas que buscan opciones saludables para mejorar su alimentación diaria sin caer en complicaciones. Y aunque el mercado ofrece miles de alimentos etiquetados como “sanos”, la realidad es que algunos ingredientes de toda la vida siguen siendo insuperables. Las espinacas, las lentejas y la naranja son un claro ejemplo de ello.

Publicidad

Estos tres alimentos, fáciles de conseguir y muy versátiles, pueden convertirse en verdaderos aliados de tu salud si se consumen con regularidad. No sólo son ricos en nutrientes esenciales, sino que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y mantener estables los niveles de energía a lo largo del día. A continuación, te contaremos por qué deberías incorporarlos a tu rutina alimentaria cuanto antes.

3
Naranja: más que una fruta, un escudo natural para el cuerpo

Naranja: más que una fruta, un escudo natural para el cuerpo
Fuente: Agencias

La naranja ha sido, durante generaciones, uno de los alimentos más consumidos por su delicioso sabor y su increíble aporte de vitamina C. Pero sus beneficios van mucho más allá de eso. Esta fruta contiene también antioxidantes, fibra, agua, calcio y ácido fólico, lo que la convierte en un verdadero escudo natural para el organismo.

Su poder para reforzar el sistema inmune está más que demostrado. Gracias a su alto contenido en vitamina C, las naranjas ayudan a prevenir resfriados, combatir virus y acelerar la recuperación del cuerpo ante infecciones. Además, favorecen la absorción del hierro de otros alimentos, lo que resulta fundamental para mejorar la calidad de la sangre y evitar la fatiga.

Lo más recomendable es consumir la naranja entera. Si bien los jugos naturales son refrescantes, al exprimir la fruta se pierde gran parte de su fibra, que es justamente la que contribuye a regular el tránsito intestinal y a mantener estables los niveles de glucosa.

Por su sabor y frescura, se puede incorporar a la alimentación de muchas formas: como snack a media mañana, en ensaladas, en aderezos o como parte de un postre saludable. También se utiliza como base para batidos, mermeladas caseras y hasta en platos salados que buscan un toque cítrico y aromático.

Publicidad