Especial 20 Aniversario

Óscar Puente y el presidente de Renfe presumen del Cercanías mientras se abandona al sur de Madrid

Renfe está viviendo un momento delicado, especialmente el servicio de Cercanías en Madrid. Si bien la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes ha tenido que lidiar con grandes problemas en sus trenes de media y larga distancia durante los últimos meses, es el servicio ferroviario que comunica la capital con su área metropolitana, poblaciones de la Comunidad de Madrid y algunas cercanas de las provincias limítrofes el que cada vez registra más incidencias continuadas.

Publicidad

La situación es particularmente sangrante en líneas como C-3, C-4 o C-5, que llevan semanas no solo con retrasos importantes por averías o tráfico ferroviario, sino también con caos generado por las obras que o bien ya se están llevando a cabo (el corte en C-5 entre Embajadores y Villaverde-Alto) o bien se llevan a cabo de manera inminente (el corte en C-3 y C-4 entre Atocha y Chamartín por la renovación del túnel de Sol).

Los viajeros más perjudicados de la red de Cercanías son, sin duda, los de la zona sur de Madrid. Estas líneas mencionadas conectan a miles de madrileños de grandes localidades como Móstoles, Parla, Fuenlabrada, Getafe o Leganés, y las interrupciones del servicio se suman a constantes incidencias que han ido a más en este mes de julio, generando importantes aglomeraciones, retrasos y confusión entre los pasajeros.

Desde la Asociación Socio-Cultural Gente de Villaverde, denuncian las aglomeraciones en los andenes de las estaciones de la zona, recalcando también que a veces se viaja en vagones sin aire acondicionado. «Hay trabajadores que cogen el Cercanías de Madrid y no tienen privilegio de tener meses de vacaciones», apuntan.

La estación de Villaverde-Alto es un punto realmente conflictivo, puesto que a las incidencias habituales se une el hecho de que no se presta servicio en línea C-5 en dirección Móstoles-El Soto porque está cortado el recorrido hasta Embajadores desde el 2 de julio hasta el día 30. Por ese motivo, la gran mayoría de viajeros no tiene otra que coger la línea C-4, registrándose importantes aglomeraciones a diario.

De hecho, la línea C-4 de Cercanías es una de las más afectadas por incidencias en los últimos días. «Abandonan a los trabajadores del sur de Madrid. Sinvergüenzas», comenta una afectada en la estación de Móstoles a las 07:30 de la mañana. De igual forma, la portavoz de Izquierda Unida Madrid, Carolina Cordero, compartía este jueves una imagen de la Renfe de Parla a las 05:45 de la mañana con tanta gente que había viajeros que ni siquiera podían bajar al andén, con las escaleras copadas de personas detenidas.

Frente a la imagen de región rica, esta es la realidad: la precariedad de ser clase trabajadora en la periferia de Madrid

Carolina Cordero, portavoz de Izquierda Unida Madrid

«No se puede ni bajar al andén. Por megafonía se informa de avería y ya. Frente a la imagen de región rica, esta es la realidad, la precariedad de ser clase trabajadora en la periferia de Madrid», ha comentado, ejemplificando la situación que viven los vecinos de la zona sur de Madrid. También ha señalado una de las principales quejas de los usuarios: la falta de información útil cada vez que ocurre un problema.

Aglomeraciones En El Cercanías De Parla
Aglomeraciones en el Cercanías de Parla | Fuente: Carolina Cordero en ‘X’

Por poner otro ejemplo, una incidencia en la señalización registrada sobre las 13:26 horas de este miércoles ha afectado a los trenes que circulan entre Villaverde Bajo y Villaverde Alto, con retrasos medios de 25 minutos en las líneas C-3, C-4 y C-5 hasta que parecía solucionada tres horas más tarde. Sin embargo, el jueves a primera hora, Cercanías Madrid volvió a informar de demoras, detenciones y modificaciones de recorrido en las líneas C-3 y C-4 por el mismo problema de infraestructura en Villaverde.

Publicidad

Renfe y Cercanías aumentan número de viajeros

En mitad de todo esto, sorprende que la respuesta de los principales rostros de Renfe no sea abordar esta problemática y dar explicaciones a los afectados sobre las soluciones que se están aplicando o se van a aplicar. Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha limitado en los últimos días a hablar del las cifras de Renfe en el primer semestre del año.

«Más pasajeros se suben al ferrocarril en el primer semestre de 2025: Récord de pasajeros en Renfe: 277 millones. Más usuarios de alta velocidad, de Cercanías y Media Distancia. Y también crecen las Cercanías de Madrid: 132 millones de viajeros, casi un 8% más», publicaba en su perfil en la red social ‘X’, donde es un usuario tremendamente activo.

Una Nueva Avería En El Cercanías En Madrid Deja Claro El Olvido Del Servicio
Fuente: Agencias

Lo cierto es que los datos son llamativos. Renfe transportó a un total de 277,4 millones de viajeros en los seis primeros meses de 2025, registrando un nuevo récord histórico y un crecimiento del 3 % en comparación con el mismo periodo de 2024. La cifra abarca los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant).

Más de 235,9 millones de viajes corresponden únicamente a Cercanías, con un crecimiento del 3,91 %, lo que se traduce en 8,8 millones de viajeros más que en el periodo del año pasado. La línea C-5 de Cercanías Madrid crece un 33 % en el número de accesos durante los primeros seis meses, principalmente derivado de las obras de soterramiento de la A-5.

Sin mención sobre los problemas de Cercanías, Óscar Puente sí retuitea mensajes sobre quejas del Metro de Madrid acerca de problemas de aglomeraciones dentro de los vagones a mediados de julio a las 07:30 de la mañana. También ha retuiteado en la red social al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que también ha presumido de los datos de la empresa de transporte ferroviario en el primer semestre de 2025.

Mucho camino por recorrer en mejorar la calidad del servicio, pero los viajeros nos dan su apoyo de la mejor manera, eligiéndonos día a día

Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe

«2025 está siendo el mejor año en cifra de viajeros en la historia de Renfe. Tanto en Cercanías y media distancia como larga distancia y alta velocidad. Mucho camino por recorrer en mejorar la calidad del servicio, pero los viajeros nos dan su apoyo de la mejor manera, eligiéndonos día a día», dice Fernández Heredia.

Aglomeraciones En La Estación De Renfe Cercanías De Villaverde Alto
Aglomeraciones En La Estación De Renfe Cercanías De Villaverde Alto | Fuente: Redes Sociales

Desde Renfe aseguran que los índices de puntualidad -es decir, el mantenimiento de las frecuencias inicialmente programadas- representa un 85,3 % de los servicios, mejorando 2,1 puntos porcentuales. De igual forma, afirman que el cumplimiento de los horarios programados ha repuntado un 3,9 % respecto al primer semestre del año pasado. Sin embargo, la sensación de los ciudadanos es de cada vez más problemas e inconvenientes, sobre todo en el Cercanías de Madrid.

Obras de verano en Cercanías

Habrá que ver cómo se desarrolla el servicio en la red ferroviaria madrileña durante lo que resta de verano, ya que de momento hay dos grandes interrupciones que alteran la movilidad de los ciudadanos del municipio y de la periferia. Por obras en el túnel de Sol, desde este sábado 19 de julio se corta el servicio en líneas C-3 y C-4 entre Atocha y Chamartín hasta el próximo día 30 de agosto, pudiendo conectar las dos estaciones con transbordos a través de las líneas C-2, C-7, C-8 y C-10.

A su vez, y como hemos mencionado anteriormente, por las obras que Adif está llevando a cabo en la estación de Atocha, desde el 2 de julio y hasta el 30 de este mes está interrumpido el servicio en la línea C-5 entre Embajadores y Villaverde Alto.

Publicidad
Publicidad