Especial 20 Aniversario

Subsidio para mayores de 52 años: nuevos cambios en el respaldo del SEPE

-

En tiempos de incertidumbre laboral, hay ayudas que no solo ofrecen oxígeno económico, sino que también construyen un puente hacia una vejez más digna. Ese es el caso del subsidio para mayores de 52 años, una prestación gestionada por el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) que cada vez adquiere más protagonismo por su doble impacto: da soporte mensual a personas desempleadas y cotiza para su futura pensión de jubilación.

Publicidad

Destinado a quienes, tras años de trabajo, se encuentran fuera del mercado laboral y ven cómo las oportunidades se esfuman con la edad, el subsidio del SEPE se convierte en una herramienta vital. Su importancia va mucho más allá de una ayuda económica: permite seguir sumando cotizaciones a la Seguridad Social, lo que marca la diferencia al momento de retirarse.

1
Un subsidio que suma presente y futuro

Un subsidio que suma presente y futuro
Fuente: Agencias

La situación no es nueva, pero sí cada vez más común. Personas que han pasado de los 52 años, con un largo historial laboral y cotizaciones a cuestas, pero que, tras perder su empleo, se encuentran con una realidad complicada: la reinserción es difícil y la jubilación aún parece lejana. Para ellos, el SEPE ofrece este subsidio especial que no solo cubre necesidades inmediatas, sino que actúa como una inversión a largo plazo.

La particularidad que lo convierte en una prestación clave es que cotiza directamente para la pensión de jubilación. Es decir, el tiempo que se recibe esta ayuda cuenta como período cotizado. Esto representa una diferencia significativa en comparación con otros subsidios o ayudas que, si bien alivian en el presente, no dejan huella en el futuro del beneficiario.

Esta cotización se calcula sobre el 125% de la base mínima, que actualmente está en 1323 euros mensuales, lo que implica que el beneficiario cotiza, de forma efectiva, sobre 1653,75 euros. Esta cifra no es menor, ya que influye directamente en el cálculo de la pensión contributiva y puede determinar un aumento sustancial en la cuantía final que se perciba tras el retiro laboral.

Atrás
Publicidad