Especial 20 Aniversario

Conductores y transportistas, en contra de los nuevos peajes en las autovías españolas

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, conocida como SEOPAN, ha propuesto la implementación de peajes en las autovías españolas. Lo ha hecho este mismo mes de julio a través del informe ‘Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras’, que tendrá que ser revisado por el Gobierno para decidir si el planteamiento es aprobado o no.

Publicidad

Aunque, por tanto, no hay ninguna nueva medida confirmada, la patronal que aglutina a las grandes constructoras del país cree que este nuevo modelo de financiación de la red viaria serviría como respuesta ante el déficit de inversión acumulado, que escala hasta los 11.494 millones de euros. El mantenimiento de las carreteras españolas se financia ahora mismo casi exclusivamente a través del presupuesto público, y SEOPAN justifica esta medida en que el contribuyente paga por igual las vías, las use o no.

«Independientemente de su uso de las infraestructuras, resta recursos públicos a partidas esenciales como las pensiones, la sanidad o la educación», explican. Además, recalcan que España es el único gran país de la Unión Europea cuya red de carreteras es en su mayoría gratuita. Concentra el 68 % de los kilómetros de autovías sin peaje de toda Europa, lo que califican como «desigualdad territorial». Los extranjeros utilizan la red española sin aportar a su mantenimiento, mientras que al revés sí ocurre.

Las Tarifas En Peajes De Autopistas Y Autovías
Peaje De Orio (Gipuzkoa) | Fuente: Agencias

Hablan a su vez de un agravio comparativo modal con el resto de formas de transporte. «Mientras los usuarios del tren, el transporte marítimo o el aéreo abonan tarifas por el uso de la infraestructura, el transporte por carretera, que representa el 84 % del tráfico interior de pasajeros y el 95,8 % de mercancías, no está sujeto al pago por uso», dicen.

Los nuevos peajes en autovías que propone SEOPAN

Pero vayamos a lo importante: los precios que la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras quiere que se implanten en las carreteras de nuestro país. El modelo de tarificación se aplicaría a los 13.674 kilómetros de autovías interurbanas actualmente libres de peaje y, según aseguran, financiaría las inversiones necesarias y permitiría reducir las tarifas de las autopistas existentes hasta igualarlas con las propuestas para el resto de la red tarificada.

En concreto, SEOPAN pretende que se aplique una tarifa media de 3 céntimos por kilómetro para vehículos ligeros y de 14 céntimos por kilómetro para vehículos pesados. Estos precios, aunque inferiores a las tarifas medias europeas vigentes en los países con mecanismos de pago, supondrían que, por ejemplo, un viaje de Madrid a Barcelona costase casi 19 euros en coche y casi 90 para los camioneros.

– Ejemplos de coste de los viajes con estos nuevos peajes:

VIAJECOSTE EN COCHECOSTE VEHÍCULO PESADO
Madrid-Barcelona18,81 euros87,78 euros
Sevilla-Madrid15,84 euros73,92 euros
Barcelona-Valencia10,47 euros48,86 euros
Valencia-Madrid10,36 euros51,24 euros
Madrid-A Coruña17,91 euros83,58 euros

De todos modos, el informe no descarta descuentos para los usuarios frecuentes y los colectivos más vulnerables o afectados por la posible implementación de estos nuevos peajes en la red de carreteras españolas. Tampoco obvia la posibilidad de implantar las tarifas medias de la Unión Europea, que en este caso ascenderían a 9 céntimos de euro por kilómetro para vehículos ligeros y 18 céntimos para vehículos pesados.

Los Nuevos Peajes En Autovías Que Propone Seopan
Fuente: Agencias

Asimismo, el planteamiento contempla que el operador privado se haría cargo de los gastos de mantenimiento y explotación (38.447 millones de euros) durante los 25 años de concesión. «El escenario base de tarifas considerado generaría unos ingresos de peaje totales en 25 años de 143.024 millones de euros, con un ahorro de gasto público de 41.038 millones y un retorno fiscal de 35.314 millones», comentan desde SEOPAN.

Publicidad

Conductores y transportistas se oponen

Sea como fuere, la medida no ha gustado nada ni a los conductores particulares ni a los transportistas. Los conductores consideran también que SEOPAN pone como ejemplo la tarifa media de la Unión Europea sin tener en cuenta que en los principales países de la organización el salario medio es más alto que en España, suponiendo mucho más esfuerzo para un ciudadano de nuestro país que en otros del entorno. Además, aseguran que ya existen las autopistas de peaje alternativas que generan recaudación, y aplicar este modelo tarifario haría que las personas de distinta capacidad económica aporten lo mismo, mientras que por los impuestos, quien tiene más también aporta más.

Por su parte, los camioneros han ido más allá en su rechazo. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha opuesto inmediatamente a este modelo tarifario, considerando que no solo es injusto, sino que «reincide en una vieja obsesión que resurge cíclicamente y que siempre ha sido contestada con argumentos sólidos y razonables por parte del sector».

Volver a plantear un peaje adicional para camiones es una medida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda la cadena logística, en la competitividad de las empresas de transporte, que son esenciales para el funcionamiento de la economía y, en última instancia, en el precio final de los productos para los ciudadanos«, explican en un comunicado.

Camiones En Peajes De Las Carreteras Españolas
Fuente: Agencias

A través de los impuestos derivados del combustible (Impuesto Especial de Hidrocarburos e IVA), el sector del transporte por carretera aporta alrededor de 21.000 millones de euros anualmente a las arcas del Estado, razón por la que el colectivo considera que ya contribuye de manera más que suficiente al mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras.

Volver a plantear un peaje adicional para camiones es una medida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda la cadena logística, en la competitividad y en el precio de los productos para los ciudadanos

Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)

«Resulta indignante que, cada cierto tiempo, se pretenda cargar sobre las espaldas del transporte de mercancías por carretera el coste de un modelo de financiación que debe ser abordado de forma global y equitativa. Ya está bien», aseguran desde la CETM.

La confederación exige al Gobierno y a las administraciones competentes que olviden esta propuesta de SEOPAN y que, en cambio, escuchen al sector en busca de una política de transporte e infraestructuras sostenible, justa y equilibrada. «El transporte no puede ser siempre la vía fácil para buscar ingresos rápidos sin tener en cuenta el esfuerzo fiscal que ya soporta el sector», sentencian.

Publicidad