Especial 20 Aniversario

Andalucía y el verano: casi la mitad de los hogares andaluces no se puede permitir unas vacaciones

Cada verano la misma historia en Andalucía: las vacaciones de verano se convierten en un lujo inalcanzable para muchas familias. Un alto porcentaje de la población española se ve obligado a quedarse en casa porque el sueldo no alcanza para los gastos básicos, dejando el ocio en un segundo o tercer plano. En el caso de Andalucía, casi la mitad no se las puede permitir.

Publicidad

Familias con dos sueldos, o incluso si alguno de los cónyuges está en paro, hacen muchos números para subsistir. O lo que es lo mismo; los números en los hogares andaluces no llegan para irse de vacaciones.

LOS NÚMEROS DE LAS FAMILIAS EN ANDALUCÍA NO LLEGAN PARA IRSE DE VACACIONES

Durante la época estival estas familias tienen que estar encerradas en pisos esperando a que bajen las temperaturas a última hora de la tarde para poder salir a jugar a la calle. Hablamos de que el 35% de los hogares españoles no pueden ir ni a la playa ni a la montaña durante los meses de calor, siendo Andalucía la comunidad con la tasa más alta de toda España (45,6%), seguida de Canarias (44,9%) y Ceuta (41,9%).

El informe, titulado Las provincias costeras más baratas y más caras para veranear en España, posiciona a Granada como la provincia andaluza más asequible, con un precio medio de 967 euros por semana. En contraste, Cádiz se mantiene como la más cara, alcanzando los 1.970 euros. Le siguen en el ranking de destinos más costosos Baleares, Barcelona, Girona y Tarragona.

Verano Vacaciones Playas Familias Andalucía
Fuente: Europa Press

Como alternativa para estos hogares con pocos recursos, Save the Children organiza desde el verano pasado campamentos para niños en situación de pobreza. «Lejos de ser simples espacios de ocio, las vacaciones fomentan la creatividad, fortalecen los vínculos familiares, permiten el contacto con la naturaleza y la exploración del mundo desde la curiosidad, elementos clave para construir una infancia plena y saludable», explica en un comunicado Javier Cuenca, director de Save the Children en Andalucía.

LOS DESTINOS ANDALUCES HAN REGISTRADO UN AUMENTO DE UN 8% CON RESPECTO A 2024

Además, un estudio elaborado por el comparador de Rastreator revela que los precios en destinos andaluces como Cádiz, Málaga o Granada han registrado un aumento significativo en comparación con el año pasado. El coste medio de pasar una semana en estas zonas durante el mes de agosto alcanza los 1.457 euros, lo que supone un 8% más que en 2024. La tendencia apunta a seguir manteniéndose al alza.

Este encarecimiento no es exclusivo del sur de España. El informe analiza las 15 provincias costeras más frecuentadas por los viajeros nacionales y confirma que, en general, veranear en las playas españolas es más caro en 2025, aunque las de Andalucía se siguen llevando la palma: son más caras que en Comunidad Valenciana y Canarias, por ese orden.

Andalucia Playas Verano Familias No Puede Vacaciones
Fuente: Europa Press

El alza de precios se refleja en diferentes aspectos del viaje: desde el alojamiento hasta el alquiler de coches, pasando por los gastos cotidianos como cenas, cafés o transporte urbano.

Publicidad

FAMILIAS CON DOS SUELDOS NO TIENEN CAPACIDAD ECONÓMICA DE VERANEAR

Las vacaciones no solo representan un descanso del entorno escolar, ofrecen oportunidades esenciales para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y niñas. Es también para algunos la única alternativa para comer una dieta equilibrada y saludable ahora que los comedores escolares están cerrados por vacaciones.

En cuanto al alojamiento, otro de los grandes gastos en cualquier escapada, se ha encarecido un 6% respecto a 2024. En este apartado, Granada vuelve a destacar como la opción más asequible, con un coste medio de 394 euros por una estancia de seis noches en un hotel de tres estrellas. Le siguen Las Palmas, Murcia, Santa Cruz de Tenerife y Asturias. En el otro extremo, Cádiz alcanza los 1.408 euros, encabezando el ranking de provincias con los alojamientos más caros, seguida de Baleares, Barcelona, Tarragona y Alicante.

Publicidad