La serie Sueños de libertad en Antena 3 ha vuelto a adelantar a La Promesa de La 1 en TVE. Está de celebración: si bien el pasado mes de febrero cumplió un año de emisión, ahora lo ha hecho con firmeza como la serie española más vista de la televisión.
Desde que se estrenó en la principal cadena de Atresmedia, la ficción se ha consolidado como la oferta líder de nuestra televisión con grandes audiencias que demuestran el gran poder de la televisión en abierto.
‘SUEÑOS DE LIBERTAD’ ESCALÓ A LO MÁS ALTO COMO LA SERIE ESPAÑOLA MÁS VISTA EN TELEVISIÓN
Con más de 350 capítulos emitidos, Sueños de libertad se ha ganado un puesto en la preferencia de los espectadores, que a diario no pierden su cita para adentrarse en esta fantástica historia que atrapa y conquista. La apuesta de Antena 3 ha escalado a lo más alto en el ranking de ficción, como la serie más vista de la temporada en televisión.
Durante este tiempo, ha logrado alcanzar una media del 13,3% de cuota, lo que representa a 1,2 millones de seguidores y más de 2 millones de espectadores únicos cada día, mejorando el seguimiento registrado en su primera temporada de estreno. Estas cifras la han llevado a obtener un liderazgo superando por +5,6 puntos a su competidor privado y por +5 puntos a la cadena pública rivalizando con La Promesa.
AVENTAJA POR MÁS DE 5 PUNTOS A ‘LA PROMESA’ DE TVE
No se puede decir, claro, que La Promesa de TVE esté haciendo malos registros, pero sí que el serial de Antena 3 no parece dispuesto a soltar su liderazgo, del que ya acumula más de 4 meses y medio.

Uno de sus momentos más expectantes ocurrió cuando los guionistas supieron captar la atención del público con multitud de pistas sobre el asesinato del villano al que interpretó Alain Hernández, y con la introducción de un misterioso personaje que se ha visto como el destinado a sustituir a Jesús de la Reina en su papel de ‘malo’.
EL GRAN ÉXITO DE ‘SUEÑOS DE LIBERTAD’ TIENE MUCHOS INGREDIENTES
Que una serie cuaje y conecte con el público es consecuencia de una alquimia cuyos ingredientes nadie tiene muy claro cuáles son. Natalia Sánchez ya había tenido un personaje central en Amar es para siempre y también participó en Regreso a Las Sabinas, la primera ficción diaria de plataforma, que estrenó Disney+.

«Pensaba que esto iba a ser lo mismo, pero no, es una vuelta más, en la exigencia, la calidad, las tramas, la dificultad de lo que estás tratando», describe la actriz en una promo de Antena 3. Asegura que cada día mira las audiencias y que nota la conexión con la serie en la calle. «Es un regalo, porque a veces dices, ‘no puedo más con esta intensidad’, pero es un chute de energía ver la respuesta», explica Sánchez, quien interpreta a Begoña.
Un equipo de 17 guionistas se encarga de escribir las tramas y los diálogos de la ficción, que como toda serie diaria, obliga a sus responsables a mantener un ritmo frenético con una altísima eficacia y resolución.
El reto era muy alto, primero por sustituir a Amar es para siempre, pero además teniendo en cuenta el consumo de series ahora, que todo el mundo tiene plataformas y han sido años de boom de ficción, teníamos una audiencia muy exigente», relata Eulàlia Carrillo, quien se ha encargado de coordinar el guion la serie en su primer año y medio de vida. Y todo apunta a que seguirá de largo en antena (3).