Especial 20 Aniversario

Risto expone cifras en directo y agita el debate sobre migración y delincuencia en ‘Todo es mentira’

-

La última emisión de ‘Todo es mentira’  en Cuatro, abrió con un análisis directo y basado en cifras sobre un tema que genera debate constante en España: la relación entre inmigración y delincuencia. Risto Mejide, siempre frontal, utilizó el comienzo del programa para contextualizar los recientes disturbios ocurridos en Torre-Pacheco y hacer un llamado de atención sobre la necesidad de abordar el tema sin caer en generalizaciones ni prejuicios.

Publicidad

Con un enfoque documentado y sin rodeos, el presentador de Mediaset planteó una reflexión que busca desmontar creencias arraigadas, muchas veces amplificadas por discursos políticos o redes sociales. Según Mejide, el primer paso para entender lo que realmente ocurre en España es no dejarse llevar por titulares sensacionalistas ni por estadísticas malinterpretadas.

1
Risto Mejide habla en ‘Todo es mentira’ sobre la importancia de contextualizar los datos 

Risto Mejide habla en 'Todo es mentira' sobre la importancia de contextualizar los datos 
Risto Mejide Habla En ‘Todo Es Mentira’ Sobre La Importancia De Contextualizar Los Datos | Fuente: Cuatro

Risto Mejide comenzó su intervención en ‘Todo es mentira’ de Cuatro, con una advertencia en consecuencia a lo que ha venido pasando en  Torre-Pacheco: «Lo que hay que hacer, piense lo que uno piense, vote lo que uno vote, es sobre todo mantenerse fiel a los datos». Esta frase marcó el punto de partida para un análisis más profundo y documentado en el que se compararon cifras oficiales sobre delitos cometidos por personas extranjeras frente a la población general.

En su interpretación, Mejide explicó cómo dos datos ciertos pueden inducir a una conclusión errónea si no se analizan en conjunto. «Si a uno le dicen que el porcentaje de extranjeros detenidos o investigados es del 30%, que es un dato cierto, y a continuación le dicen que la población extranjera empadronada es del 14%, que también es otro dato cierto», se podría deducir entonces que existe una sobrerrepresentación de inmigrantes en la delincuencia. Pero lo que falta en esa fórmula es el contexto: el tipo de delitos, la distribución demográfica y otros factores sociales relevantes.

Uno de los puntos interesantes de su argumento fue que en el caso de delitos violentos, «el porcentaje entre extranjeros y nacionales es prácticamente el mismo». Esta información, basada en informes oficiales, contrasta con la narrativa que asocia sistemáticamente inmigración con violencia. Risto Mejide también recordó en ‘Todo es mentira’ que existen delitos en los que la implicación de ciudadanos nacionales es mayor, como los delitos fiscales, la corrupción o la violencia de género.

Atrás
Publicidad