La inteligencia artificial parece haber llegado para quedarse, ya que en los últimos años nos hemos encontrado con cada vez más ámbitos y sectores que han apostado por una tecnología que ha llegado para revolucionar el mundo actual y que genera entusiasmo y preocupación a partes iguales.
Al mismo tiempo que hay muchos que confían en todas las virtudes que lleva vinculadas este tipo de tecnología, otros muchos se muestran críticos por el impacto que puede tener en la sociedad, sobre todo en el trabajo. Sin embargo, ahora hay quienes aseguran que la IA está en problemas, y que un 40% de los proyectos con agentes desaparecerán en 2027.
3GRANDES PÉRDIDAS PARA LA IA

Uno de los principales problemas que se destaca en Gartner es el riesgo que han afrontado muchas empresas, que han invertido miles de millones de euros en estos avances tecnológicos con la finalidad de mejorar y poder reducir costes operativos. Sin embargo, no solo no han avanzado, sino que en algunos casos ni siquiera eran modelos IA reales.
Detrás de muchos de estos supuestos «agentes» se encontraban personas simulando la atención que daba una IA. Esta es una de las claves por las que Gartner hace una estimación por la cual solo 130 de los miles de proveedores que ofrecen este tipo de soluciones cumplen con sus promesas.