En pleno corazón del verano, hay un protagonista que brilla con luz propia en las mesas de los españoles: el melón piel de sapo. Y Mercadona, fiel a su estrategia de producto fresco y de proximidad, ha decidido redoblar su apuesta. Según ha confirmado la propia cadena valenciana, prevé adquirir cerca de 59.000 toneladas de melones durante la campaña 2025, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior.
Este movimiento no es casual. El melón se ha ganado, junto a la sandía, el podio de las frutas más consumidas durante los meses estivales. Fresco, jugoso, dulce y bajo en calorías, se ha convertido en un imprescindible. Pero detrás de estos datos hay mucho más: una red de productores locales, una campaña que se extiende durante cinco meses y una historia que conecta pasado, presente y futuro del campo español.
4Sandías también 100% españolas: el otro gigante del verano

Si el melón reina en las mesas, la sandía no se queda atrás. En paralelo a la campaña de melones, Mercadona ha reforzado su estrategia con esta otra fruta veraniega que también destaca por su alto contenido de agua y su capacidad para refrescar e hidratar.
Según se informó, el año pasado Mercadona compró más de 115.000 toneladas de sandía, toda de origen nacional. La cadena trabaja exclusivamente con campos ubicados en Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura y Cataluña, garantizando así trazabilidad, frescura y apoyo al campo español.
Esta apuesta por el producto nacional no solo beneficia al consumidor, que obtiene una fruta de mejor calidad y con menos kilómetros a cuestas, sino también a miles de agricultores que encuentran en Mercadona un socio comercial confiable, que planifica a largo plazo y respeta los ciclos naturales de producción.