Especial 20 Aniversario

«Compramos papeletas para la rifa del cáncer»: Los bomberos forestales de Madrid, en huelga por sus condiciones laborales

Desde este 15 de julio hasta el próximo 15 de agosto, los bomberos forestales de Madrid están en huelga. El colectivo protesta en plena temporada alta de incendios tras no lograr una voluntad de negociación desde la Comunidad de Madrid y la empresa pública Tragsa, actual adjudicataria del servicio. El foco de sus reivindicaciones se centra en la creación de un nuevo convenio colectivo que termine con el actual, el cual lleva activo desde 2008 y consideran obsoleto.

Publicidad

Los bomberos forestales ya llevaron a cabo una huelga el pasado 25 de abril, así como varias concentraciones y manifestaciones. Llevaban semanas advirtiendo de esta posibilidad y, pese a haber tenido alguna reunión previa con la Comunidad de Madrid y Tragsa, no han logrado ningún acuerdo tangible. En el proceso de conciliación no se ha llegado a un punto en común, por lo que la huelga sigue adelante hasta que se consiga una solución al respecto.

Si no se resuelve el conflicto, no descartan una huelga indefinida para reclamar mejores condiciones laborales. Mientras, durante la huelga se establecen unos servicios mínimos del 80 % al ser un servicio esencial de emergencia, los cuales los bomberos consideran «completamente abusivos y enfocados en desactivar en la medida de lo posible la huelga».

Reclaman poner fin a un «convenio obsoleto» y el fin de la temporalidad

Son palabras de Jesús Molina, bombero y presidente del comité de trabajadores, quien le cuenta a este diario que cuentan con el apoyo de otros dispositivos, como el BRIF (Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales) u otros compañeros del resto de comunidades autónomas. Otros colectivos con problemas de precariedad, como Correos, también les han enviado su apoyo.

Bomberos Forestales Reclaman Poner Fin A Un &Quot;Convenio Obsoleto&Quot; Y El Fin De La Temporalidad
Fuente: Agencias

«Lo que pedimos es la negociación de un nuevo convenio, ya que el que tenemos en nuestro día a día nos causa muchos problemas, porque es un convenio bastante anticuado. Data del año 2008 y tiene 17 años de caducidad, prácticamente«, nos explica.

Molina asegura que los sueldos han subido muy poco en comparación con la subida que ha tenido el IPC durante estos últimos años. «El IPC ha subido un 34,6 % en los últimos 15 años y nuestro salario apenas se ha movido. Tenemos categorías, como la de peón, que cobran unos 1.250 euros muchos meses. Si el sueldo son 1.180… pues está rozando casi el salario mínimo«, afirma, pidiendo el reconocimiento de la categoría de bombero.

En algunas categorías, como la de peón, el sueldo está rozando casi el salario mínimo

Asimismo, alzan la voz contra el problema de la temporalidad en el sector de los bomberos forestales, directamente relacionada con la precariedad. Si bien existe una plantilla estable durante todo el año que ronda los 300 trabajadores, en verano se hace un refuerzo durante cuatro meses con personas que solamente trabajan durante ese tiempo. Son en torno a 220 más que terminan yéndose a otras comunidades autónomas o sectores porque no pueden aguantar esas condiciones de temporalidad.

Bomberos forestales en riesgo de cáncer por bases en mal estado

Otra de las grandes protestas de los bomberos de Madrid pone el foco la falta de protección frente a agentes cancerígenos en las bases, suponiendo un problema para la seguridad. «Tenemos exposición a agentes cancerígenos y, para protegernos de este tipo de amenazas, en las bases tendríamos que tener un circuito de limpio y sucio, y ahora mismo no se cumple», esclarece el presidente del comité de trabajadores.

Publicidad
Cartel De La Huelga De Bomberos Forestales De Madrid
El cartel de la huelga | Fuente: Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid

«Existen bases en las que los compañeros se tienen que cambiar cuando vienen de una intervención en el mismo sitio en el que comen. Te puedes imaginar la contaminación que existe con el tema este de cáncer. […] Al final, cada vez que vamos a una intervención, compramos papeletas para la rifa del cáncer, y es importante que cuando lleguemos a base tengamos que descontaminarnos en buenas condiciones y no contaminar la base, cosa que ahora no ocurre porque no existe este circuito de limpio y sucio«, sentencia Molina.

Existen bases en las que los compañeros se tienen que cambiar cuando vienen de una intervención en el mismo sitio en el que comen, con agentes cancerígenos

Jesús Molina, bombero y presidente del comité de trabajadores

Los bomberos explican además que existen bases con 20 años de abandono en las que se han ido poniendo parches, pero «hay algunas que se caen a trozos». Consideran que están mal dimensionadas, que son lugares pequeños para instalaciones en las que hay 10 personas en invierno o 14 en verano. De igual forma, si en alguna de estas brigadas hay alguna mujer, también tienen dificultades para tener su espacio separado.

La huelga, en plena temporada alta de incendios

La huelga de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid llega en el peor momento, ya que los meses de verano suponen un alto riesgo de incendio. Ya esta semana pasada se han registrado días con hasta siete intervenciones -el día 11 en Madrid, Móstoles, Ciempozuelos, San Agustín de Guadalix, Colmenarejo, Torrelaguna y Valdetorres del Jarama- por parte del equipo, y esta semana ha comenzado con casi toda la región en riesgo de incendio muy alto o extremo, según el mapa de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM).

Mapa De Riesgo De Incendios De La Agencia De Seguridad Y Emergencias De Madrid (Asem)
Mapa De Riesgo De Incendios | Fuente: Agencia De Seguridad Y Emergencias De Madrid (Asem)

La predicción de incendios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) también alerta de riesgo moderado o alto en la Comunidad de Madrid, incrementándose a lo largo de la semana, donde las temperaturas máximas van en ascenso después de un fin de semana menos sofocante. La previsión no parece cambiar demasiado de esta segunda mitad de julio a la primera de agosto, etapa afectada por la huelga.

«No nos ha quedado más remedio que continuar con la huelga hasta que se llegue a negociar y lleguemos a acuerdos. Nosotros tenemos la predisposición y le tenemos una mano abierta para trabajar juntos y llegar a una solución a este conflicto. Pero, claro, tiene que haber voluntad por las dos partes», explica Molina. «El 100 % de la responsabilidad de esta huelga es de la Comunidad de Madrid y de la empresa pública Tragsa, puesto que han vulnerado un derecho fundamental, que es el derecho a la negociación colectiva. No lo están cumpliendo».

A la espera de un punto de encuentro entre bomberos forestales e instituciones, el servicio de emergencia de la Comunidad de Madrid recomienda avisar al teléfono de emergencias 112 en cuanto se aviste una columna de humo o se sospeche que pudiera haber un incendio incipiente, intentando comunicar la  ubicación más precisa del fuego.

Una Brigada De Lucha Contra Incendios Forestales
Una Brigada De Lucha Contra Incendios Forestales | Fuente: Agencias

Piden a los ciudadanos prever una salida de escape y alejarse del lugar en el sentido contrario a la dirección del viento. Si no se puede, hay que elegir las zonas más desprovistas de vegetación, o correr ladera abajo si se trata de una montaña (el fuego tiende a subir). En caso de necesidad, hay que mojar previamente las ropas y proteger la cabeza con tejido húmedo, si el fuego ya nos rodea, situarse en tierra ya quemada o bien tumbarse en el suelo y cubrirse la mayor parte posible del cuerpo con tierra.

Publicidad