FACUA ha puesto al descubierto las diferencias de precios más escandalosas en las estaciones de servicio españolas con el lanzamiento de su nueva herramienta digital, disponible en gasolineras.facua.org. Esta web, de acceso público y actualización diaria, permite a los consumidores comparar precios de gasolina, diésel y GLP en cualquier punto del país.
A través de una interfaz sencilla e intuitiva, el usuario puede localizar las gasolineras más cercanas y económicas cuando lo necesites, así como consultar la evolución de los precios en el tiempo para poder comparar y hacer la mejor elección. La organización ha detectado márgenes de diferencia de hasta el 107 % entre la gasolinera más barata y la más cara, lo que pone de relieve prácticas que perjudican gravemente al bolsillo de los conductores.
Además de facilitar el acceso a los precios más competitivos, la plataforma identifica de forma clara las cinco estaciones más caras y más baratas por municipio, provincia, comunidad autónoma o a nivel nacional. El objetivo, según FACUA, es doble; fomentar el ahorro entre los consumidores y aportar transparencia en un sector con notables disparidades.
Gracias a esta herramienta, ya no es necesario recorrer decenas de kilómetros a ciegas para encontrar la mejor opción. Los datos que se muestran provienen directamente del Ministerio para la Transición Ecológica y se actualizan diariamente, lo que convierte esta iniciativa en una fuente fiable y eficaz para anticipar gastos y evitar abusos.
Diferencias de hasta el 107% entre la gasolinera más barata y la más cara, según los datos de FACUA

FACUA ha revelado una realidad alarmante; repostar en España puede costar el doble dependiendo de la estación de servicio que se elija. Según el estudio publicado por la organización, los precios del litro de gasolina 95 y diésel A presentan diferencias de hasta un 107% entre las gasolineras más económicas y las más caras del país.
Esta disparidad no se justifica únicamente por cuestiones logísticas o de ubicación geográfica, lo que evidencia una falta de control efectivo sobre la política de precios en el sector, un secreto a voces que esconde una realidad que urge sea controlada. La investigación se basó en más de 8.000 precios actualizados en el portal del Ministerio para la Transición Ecológica. FACUA comparó los datos recogidos en distintas provincias y alertó sobre prácticas especulativas que perjudican directamente al consumidor.
Algunas estaciones elevan sus tarifas muy por encima de la media sin ofrecer una calidad de servicio diferenciada y sin ningún tipo de justificación, no hay argumentos lógicos que sustenten estos incrementos. Esta situación coloca a los conductores en una posición de clara desventaja si no cuentan con herramientas de información actualizada para planificar sus repostajes.
La nueva herramienta permite comparar precios en tiempo real y por ubicación en toda España

Con el objetivo de hacer frente a las desigualdades tan evidentes que sufrimos todos los conductores, FACUA ha lanzado una herramienta muy útil que permite consultar en tiempo real los precios de la gasolina y el diésel. Lo mejor es que se puede filtrar por provincia, municipio e incluso por código postal, lo que facilita mucho encontrar las estaciones más baratas cerca de casa o del trabajo.
Además, es completamente gratuita, lo cual se agradece, y funciona con datos oficiales actualizados, un dato altamente valorable, porque los conductores podrán hacer sus comparaciones en tiempo real. Esto no solo ayuda a ahorrar, sino que también fomenta una competencia más justa y transparente entre las gasolineras. En un momento como el actual, con tanta volatilidad en los precios (inflación, desempleo, etc), tener acceso a este tipo de información resulta clave para poder tomar decisiones de consumo más responsables.
Pero no se trata solo de ahorrar. Esta plataforma también permite poner en evidencia las prácticas abusivas que todavía se dan en muchas estaciones, tanto de grandes marcas como independientes, sin que nadie haga nada para frenarlas. Tener acceso a esta información nos da más poder como consumidores y nos permite actuar con más criterio frente a los constantes cambios en los precios.
La asociación denuncia la falta de transparencia en el sector y ofrece un portal para fomentar el ahorro

FACUA ha criticado duramente la opacidad con la que muchas estaciones de servicio gestionan su política de precios. La organización considera que los consumidores siguen sin tener acceso claro y accesible a los motivos reales que justifican ciertas subidas, lo que impide un control social efectivo sobre el mercado.
En este sentido, la falta de regulación en la comunicación de precios al público sigue siendo una asignatura pendiente. El nuevo portal presentado por la asociación no solo responde a esta demanda de transparencia, sino que además se posiciona como una herramienta útil para el ahorro doméstico.
Con los carburantes entre los gastos fijos más sensibles al alza de la inflación, conocer con precisión dónde repostar más barato se ha convertido en una necesidad para miles de familias. FACUA insiste en que ejercer presión informada es una de las formas más eficaces de promover cambios estructurales en el sector.