En pleno verano 2025, millones de españoles se trasladan a diferentes puntos de España y del mundo para su etapa de vacaciones estivales. De hecho, el 76 % de los ciudadanos de nuestro país se ha ido o planea irse de vacaciones este verano, aunque existen importantes diferencias generacionales y socioeconómicas.
Es lo que desliza un estudio llevado a cabo por Shopfully junto a YouGov, que además nos deja con el dato de que los españoles gastarán en torno a 972 euros de media por persona en sus vacaciones. Este presupuesto incluye transporte, alojamiento y actividades de ocio, y solo un 26 % tiene previsto gastar más de 1.000 euros por individuo. Uno de los rangos de presupuesto más comunes está entre 300 y 599 euros por persona (el 23 % de los encuestados), seguido del tramo 600 y 999 euros (17 %).
Los jóvenes de entre 18 y 24 años tienden a mantener presupuestos más ajustados (principalmente el que hemos comentado de entre 300 y 599 euros), y el gasto se incrementa significativamente con la edad y el nivel de ingresos. Si bien los jubilados y personas con rentas bajas destacan como los grupos con menor intención de viajar o con planes más económicos, las familias con hijos y los trabajadores con mayores salarios figuran entre los que más están dispuestos a invertir en sus vacaciones.
Jóvenes y hogares con alto poder adquisitivo, propensos a caprichos en vacaciones
El estudio nos deja con la evidencia de que más de la mitad de los encuestados admite que relaja el control sobre el gasto y se permite ciertos caprichos. Esto se traduce en una mayor flexibilidad presupuestaria en experiencias gastronómicas, alojamiento de calidad y entretenimiento. Dentro de la clasificación destacan las comidas y cenas fuera de casa (55%), seguidas del alojamiento (39%) y las actividades de ocio como conciertos, deportes o visitas (33%).

Los jóvenes y los hogares con mayor poder adquisitivo son más propensos a este tipo de gasto, aunque existe un 16 % de los españoles que mantiene su disciplina financiera incluso en vacaciones, siempre con un ojo puesto en el presupuesto y la cantidad que figura en la cuenta del banco.
Más de la mitad de los españoles se consideran planificadores, lo que se traduce en que preparan con antelación lo que necesitan para las vacaciones. También en torno al 50 % reconocer ser más impulsivo en sus compras de verano, con el canal físico siendo protagonista de las compras (solo un 13 % compra todo online). Además, el 51 % afirma disfrutar especialmente de los productos locales.
La mitad de los españoles reconocer ser más impulsivo en sus compras de verano, aunque solo un 13 % lo compra todo online
En cuanto a lo que los españoles llevan en la maleta, la crema solar es el artículo mencionado en más ocasiones (un 59 %), seguida de las gorras y las gafas de sol (39 %). Los encuestados también hablan de helados y la cerveza fría (28 %) como productos preferidos; en hombres es común hablar de la bebida en temporada veraniega, mientras que las mujeres se decantan más por productos de cuidado personal.
Vacaciones centradas en el bienestar
En este contexto, otro estudio elaborado por Klarna explora la predisposición de los españoles por los viajes centrados en actividades deportivas y bienestar. El 72,8 % de los encuestados afirma que consideraría irse de vacaciones para practicar alguna actividad física. Aunque un 24,1% lo haría sin importar de qué se trate, casi la mitad (48,7%) prefiere que la actividad les motive de verdad.
Si bien se mencionan actividades como el esquí, los maratones y el surf, es el senderismo la opción estrella indiscutible (35,6 %), seguido por el yoga (20,9 %), el ciclismo (19,3 %) y el submarinismo (18,7 %).
Casi un 21 % asegura estar ahora más dispuesto que antes a reservar unas vacaciones enfocadas en actividades deportivas y bienestar
Asimismo, casi un 21 % asegura estar ahora más dispuesto que antes a reservar unas vacaciones con este enfoque. Además, conquista a las nuevas generaciones, ya que en los jóvenes de entre 18 y 24 años, esa cifra se eleva al 29 %. No hay rival entre los padres con hijos menores de edad, donde el porcentaje se dispara al 81,7 %.

En términos de presupuesto, además de lo que hemos comentado al inicio, este estudio resalta que la mayoría de los españoles (44 %) están dispuestos a invertir entre 300 euros y 850 euros en unas vacaciones que realmente aporten valor personal. Un 16% ampliaría el presupuesto hasta 1.150 euros, y un 7% no vería problema en superar los 2.300 euros si la experiencia realmente merece el esfuerzo. Aquí, como siempre, entran en juego las promociones exclusivas y los planes de ahorro con metas concretas.