Especial 20 Aniversario

¿Pan ultraprocesado? Lo que realmente estás comiendo cuando compras una barra en el supermercado

-

En las estanterías de cualquier supermercado, el pan sigue teniendo un lugar privilegiado. Es un alimento básico, familiar, casi inevitable. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que buena parte de ese alimento, tan crujiente por fuera y blando por dentro, podría estar muy lejos de lo que se considera natural.

Publicidad

En los últimos años, se ha intensificado el debate sobre el pan ultraprocesado, aquel que, a pesar de su apariencia inofensiva, contiene aditivos, emulsionantes y sustancias que ni siquiera reconoceríamos si las viéramos por separado. ¿Qué tanto sabemos del producto que llevamos a casa? ¿Y cómo distinguir una opción saludable de otra que no lo es?

5
¿Hay lugar para el pan en una alimentación equilibrada?

¿Hay lugar para el pan en una alimentación equilibrada?
Fuente: Agencias

La buena noticia es que no todo el pan es igual. Y tampoco es necesario eliminarlo por completo para llevar una alimentación equilibrada. De hecho, puede formar parte de una dieta saludable si se elige con criterio.

Los expertos recomiendan optar por panes integrales elaborados con harinas 100% completas, preferentemente de masa madre, sin azúcar añadido y con un mínimo de ingredientes. Estos panes no solo aportan más fibra y nutrientes, sino que tienen un menor índice glucémico, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre y proporciona mayor saciedad.

Además, los panes artesanales fermentados naturalmente son más fáciles de digerir y pueden incluso mejorar la microbiota intestinal. Por eso, aunque cuesten un poco más o requieran un viaje extra a una panadería especializada, son una mejor inversión para la salud.

Publicidad
Siguiente
Publicidad