Especial 20 Aniversario

¿Pan ultraprocesado? Lo que realmente estás comiendo cuando compras una barra en el supermercado

-

En las estanterías de cualquier supermercado, el pan sigue teniendo un lugar privilegiado. Es un alimento básico, familiar, casi inevitable. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que buena parte de ese alimento, tan crujiente por fuera y blando por dentro, podría estar muy lejos de lo que se considera natural.

Publicidad

En los últimos años, se ha intensificado el debate sobre el pan ultraprocesado, aquel que, a pesar de su apariencia inofensiva, contiene aditivos, emulsionantes y sustancias que ni siquiera reconoceríamos si las viéramos por separado. ¿Qué tanto sabemos del producto que llevamos a casa? ¿Y cómo distinguir una opción saludable de otra que no lo es?

4
Entre la tradición y el marketing

El pan en la dieta: entre la tradición y el marketing
Fuente: Agencias

En muchos países, el pan no solo es un alimento cotidiano, sino un elemento cultural. En España, por ejemplo, forma parte de casi todas las comidas. Sin embargo, la cantidad y calidad del pan que consumimos ha cambiado notablemente en las últimas décadas.

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), cada vez son más los ciudadanos que consumen pan de molde industrial en lugar del fresco tradicional. Esto se debe, en parte, a la comodidad, pero también a una potente campaña de marketing que promueve variedades “sin gluten”, “con fibra” o “enriquecidas con Omega-3”, que muchas veces son también ultraprocesadas.

La paradoja es que, mientras se promueven estas versiones supuestamente saludables, la mayoría de ellas están repletas de ingredientes que poco tienen que ver con una dieta natural. Algunos incluso contienen colorantes para simular un tono integral, cuando en realidad están hechos con harinas refinadas.

Publicidad