Especial 20 Aniversario

¿Pan ultraprocesado? Lo que realmente estás comiendo cuando compras una barra en el supermercado

-

En las estanterías de cualquier supermercado, el pan sigue teniendo un lugar privilegiado. Es un alimento básico, familiar, casi inevitable. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que buena parte de ese alimento, tan crujiente por fuera y blando por dentro, podría estar muy lejos de lo que se considera natural.

Publicidad

En los últimos años, se ha intensificado el debate sobre el pan ultraprocesado, aquel que, a pesar de su apariencia inofensiva, contiene aditivos, emulsionantes y sustancias que ni siquiera reconoceríamos si las viéramos por separado. ¿Qué tanto sabemos del producto que llevamos a casa? ¿Y cómo distinguir una opción saludable de otra que no lo es?

2
El bromato de potasio: un aditivo bajo la lupa

El bromato de potasio: un aditivo bajo la lupa
Fuente: Freepik

Uno de los ingredientes más polémicos en la industria del pan ultraprocesado es el bromato de potasio. Este compuesto, que ayuda a que retenga más dióxido de carbono y se vuelva más esponjoso, ha sido utilizado durante décadas en países como Estados Unidos. El problema es que diversos estudios lo han señalado como un posible carcinógeno para los humanos.

La Unión Europea lo ha prohibido, y lo mismo han hecho naciones como Brasil, Canadá o China. Sin embargo, en algunas regiones sigue siendo un aditivo común en la producción industrial de pan. La Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre sus efectos y muchos expertos coinciden en que su uso debería eliminarse por completo.

Aunque en España el bromato de potasio no se utiliza, esto no significa que estemos completamente libres de aditivos problemáticos. Los panes industriales de supermercado suelen incluir conservantes, estabilizantes, antiaglomerantes, potenciadores del sabor y otros químicos cuya función principal no es mejorar el valor nutricional, sino facilitar la producción y garantizar una vida útil más prolongada.

Publicidad
Publicidad