Especial 20 Aniversario

innovación quirúrgica accesible para tratar el queratocono – Noticias Empresariales

Publicidad

En la práctica médica, los mayores avances no siempre provienen de grandes laboratorios o tecnologías complejas. A veces surgen de la observación directa de las necesidades de los pacientes. Así ha ocurrido con Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que diseñó una herramienta quirúrgica capaz de facilitar el tratamiento del queratocono en entornos sin acceso a tecnología avanzada. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la cirugía oftálmica moderna.

Este dispositivo representa una solución práctica para miles de pacientes y médicos que buscan alternativas efectivas en contextos de recursos limitados. Su aporte ha sido especialmente valorado por su enfoque en la accesibilidadmédicasin sacrificar eficacia ni seguridad.

Manuel Vejarano: formación sólida y experiencia internacional

Manuel Vejarano se formó como médico cirujano en la Universidad del Cauca, donde obtuvo su título en 1997. Más tarde se especializó en oftalmología en la Fundación Oftalmológica de Santander, donde desarrolló una base académica orientada al manejo quirúrgico de patologías oculares. Desde el principio, su objetivo fue encontrar respuestas reales a las limitaciones técnicas de la práctica diaria.

Posteriormente, viajó a México para completar su formación en cirugía oculoplástica y reconstructiva en la Asociación para Evitar la Ceguera, afiliada a la Universidad Nacional Autónoma de México. Allí perfeccionó sus habilidades como cirujano oftalmólogo, desarrollando técnicas seguras, menos invasivas y adaptables a diversos entornos hospitalarios.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos congresos internacionales, compartiendo su experiencia y aprendiendo de otras propuestas centradas en la eficiencia y la sostenibilidad clínica.

Una alternativa al enfoque convencional del queratocono

El queratocono es una enfermedad ocular degenerativa que debilita y deforma la córnea, causando una visión borrosa y distorsionada. En fases avanzadas, el tratamiento tradicional

requiere implantar segmentos intracorneales con tecnología láser de alta precisión. Esta opción, aunque efectiva, presenta barreraseconómicasimportantes para muchos centros médicos.

Publicidad

Para resolver esta situación, Manuel Vejarano diseñó el VejaranoDelaminatorSystem, un instrumento quirúrgico que permite realizar la intervención sin el uso de láseres sofisticados. Utiliza una incisión con cuchillete de diamante y un pre-delaminador que separa las capas corneales con gran exactitud. Esta técnica representa una revolución en el tratamiento delqueratocono, al hacer posible la cirugía en hospitales públicos y clínicas rurales.

Más accesibilidad, mismos resultados

El sistema propuesto por Vejarano ha sido especialmente valorado por su capacidad de adaptarse a infraestructuras médicas básicas. Al prescindir de equipos costosos, puede ser implementado en diversas regiones sin comprometer la calidad del procedimiento. Esta innovación permite ampliar la cobertura sanitaria con soluciones eficientes y adaptadas.

La efectividad del procedimiento ha sido avalada por estudios clínicos. En una muestra de 51 ojos de 30 pacientes, tratados con el sistema y segmentos KERATACx Plus, se observaron mejoras notables en la agudeza visual y en la curvatura corneal, sin complicaciones graves. Estos resultados confirman que la técnica es segura, reproducible y de alto rendimiento.

Formación médica y transferencia de conocimiento

Además de su rol como cirujano, Manuel Vejarano ha enfocado gran parte de su trabajo en la docencia. Ha impartido talleres, participado en foros científicos y publicado artículos en revistas especializadas. Su intención es que más profesionales puedan acceder a esta técnica, especialmente en regiones donde los recursos para la cirugía oftálmica son limitados. Este compromiso con la formación promueve una medicina más democrática.

El sistema también ha sido adoptado como herramienta pedagógica en universidades y hospitales de enseñanza. Al ofrecer una alternativa válida al uso del láser, los futuros oftalmólogos aprenden que existen soluciones quirúrgicas adaptables y eficientes. Esto enriquece la formación médica con una perspectiva más realista y útil.

La historia de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo es la de un profesional que ha sabido combinar experiencia, innovación y responsabilidad social. Su sistema ha demostrado que es posible avanzar en el tratamiento de enfermedades complejas con soluciones simples, seguras y pensadas para las personas. Hoy, su trabajo continúa mejorando la vida de pacientes y abriendo nuevos caminos en la cirugía oftalmológica global.

Publicidad