Una vez más, Renfe está en el ojo del huracán por los problemas en la red de Cercanías de Madrid. Si bien los retrasos por averías o tráfico ferroviario son habituales, los viajeros de la comunidad autónoma han experimentado unos días especialmente complicados esta última semana curiosamente en las líneas en las que Adif lleva a cabo obras de mejora estos meses de julio y agosto.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias apunta a las líneas C-3, C-4 y C-5 con unas obras que suponen alrededor de 54 millones de euros, afectando con mayor grado a dos de las estaciones más utilizadas por los pasajeros madrileños: Atocha y Sol. En el caso de la línea C-5, las obras comenzaron ya el día 2 de julio y se extenderán hasta el 30 de este mismo mes.
Durante este séptimo mes del año, permanece sin servicio el recorrido entre las estaciones de Embajadores y Villaverde Alto (Atocha Cercanías, Méndez Álvaro, Doce de Octubre, Orcasitas, Puente Alcocer) por obras de mejora en la estación de Atocha. Para ello, Renfe refuerza el servicio de la línea C10 en horas punta como alternativa al cierre de la línea 6 del Metro de Madrid entre Príncipe Pío y Méndez Álvaro, así como en la línea C-4.
Las líneas C-3, C-4 y C-5 de Cercanías sufren cortes y suspensiones en julio y agosto
Precisamente la C-4 es otra de las grandes afectadas, junto a la C-3. En ambas líneas estará fuera de servicio la estación de Sol a partir del 19 de julio y hasta el 30 de agosto. Se trata de un corte debido al cierre del túnel de Sol entre Chamartín y Atocha, utilizando como alternativa el túnel de Recoletos para C-3 y C-4. La mejora busca aumentar en un 33 % la capacidad del túnel de Sol y reducir retrasos en estas mismas líneas. Además, se ampliará el andén 5 de Atocha y la vía 10 pasará a ser directa para trenes con salida y destino Embajadores, y la vía 8 funcionará como vía de apartado.

Estos cortes y suspensiones se han acordado en coordinación con el Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes (inicialmente se iban a llevar a cabo en invierno) y forman parte del Plan de Cercanías Madrid para modernizar la infraestructura ferroviaria y mejorar la fiabilidad y capacidad del servicio. Algo que, como hemos podido comprobar estos días, parece que hace mucha falta.
Desalojos en la línea C-5 de Cercanías
Y es que la línea C-5 es una de las que está viviendo más complicaciones, independientemente de los procesos de mejora y renovación. El jueves pasado se produjeron desalojos de trenes en la estación de Zarzaquemada, el distrito más poblado de Leganés. «Cercanías Madrid sigue siendo una pesadilla para los vecinos de Leganés. Viajeros desalojados del tren en Zarzaquemada a última hora de la mañana y sin ningún tipo de información del porqué. Es inaudito», denuncian desde la plataforma S.O.S. Cercanías Madrid.
La asociación Ciudadanas y Ciudadanos por el Cambio en Leganés explica que los desalojos se produjeron sin megafonía, y sin dar ninguna explicación a los afectados. Exigen al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, más atención para un servicio que utiliza la clase trabajadora. Hay que destacar a su vez que esta línea ha contabilizado 5,9 millones de viajeros más en los tres primeros meses de refuerzo de los servicios por las obras de soterramiento de la A-5.
Además, el viernes 11 de julio también fue realmente movido en estos sectores. Adif informó de que se registraron retrasos medios de 20 minutos en la línea C-5 del núcleo de Cercanías de Madrid por una incidencia que afectó a la señalización entre Embajadores y Laguna. Asimismo, se han registrado aglomeraciones durante todo el mes de julio debido a las obras.

Reducen la frecuencia de los trenes y en Villaverde hay que hacer cambio de vía para ir a Atocha, lo que implica un peligro para que tanta gente baje y suba por unas escaleras minúsculas», se queja María, una usuaria habitual de la línea C-5. «Lo de poner autobuses como alternativa para llegar a Méndez, donde prácticamente se baja todo el mundo que coge la línea, o a Atocha, parece que nunca ha sido una opción. Os buscáis la vida o tardáis una hora más en llegar al trabajo», sentencia.
Múltiples averías, paneles erróneos y megafonía contradictoria en C-3 y C-4
El mismo día, los trenes de la línea C-3 de Aranjuez estuvieron sufriendo retrasos de más de 20 minutos en hora punta por demoras debido a averías en la infraestructura en las estaciones de Atocha y de Embajadores. También se registran fuertes retrasos en la C-4 durante toda la mañana, con acumulación de trenes en sentido Parla y esperas largas en los andenes dirección Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo.
En este último caso, las principales quejas de los afectados no se deben únicamente a llegar tarde a sus puestos de trabajo, sino también a los paneles de información erróneos y los mensajes de megafonía confusos. Este mismo diario ha podido comprobar cómo los paneles de Chamartín-Clara Campoamor (una de las estaciones más utilizadas) no actualizaban los tiempos adecuadamente, ni mostraban las vías a los que los viajeros debían dirigirse para poder coger finalmente su tren.

De igual forma, pasajeros denuncian confusión por parte de la propia Renfe. Con los letreros apagados en los laterales de los trenes, había trayectos anunciados con destino Colmenar Viejo que luego suspendían el viaje en Chamartín. Los mensajes contradictorios llegaban al punto de escuchar una megafonía grabada que anunciaba que tenía destino Colmenar y segundos después escuchar al conductor anunciar fin de trayecto como si fuera un viaje habitual que corta recorrido en Chamartín.
Junto a todo esto, hay que señalar que los constantes retrasos provocaron momentos de agobio por el fuerte calor en aglomeraciones dentro de los propios vagones de los trenes de Cercanías.
En este contexto, también se ha producido afectación en estas líneas por los sucesos ocurridos en otras. Esta semana pasada se produjo un nuevo robo de cable en las instalaciones de Cercanías Madrid, esta vez entre las estaciones de San Fernando de Henares y Torrejón. Provocó retrasos directamente en líneas C-2, C-7 y C-8, pero también se complicó el tráfico en otras líneas como consecuencia de lo ocurrido.
Por último, todo esto ocurre cuando en julio se ha producido una subida de precios del abono transporte: los usuarios que recarguen su abono da partir de este mes verán un precio superior al de estos meses atrás debido a que el descuento aplicado ahora será únicamente del 40 % o del 50 %, dependiendo del tipo de título. Los viajeros de la Comunidad de Madrid contaban con una rebaja del 60 % en los abonos y títulos multiviaje como medida excepcional vigente desde 2022 y financiada a partes iguales por el Gobierno central (30%) y el Ejecutivo autonómico (30%), pero ahora el descuento se ha visto reducido.