Durante décadas, las tostadas crujientes con mantequilla y el zumo de naranja exprimido al momento eran sinónimo del desayuno ideal. Sin embargo, los tiempos han cambiado y también nuestras prioridades nutricionales. Hoy, los expertos señalan que otro alimento está ganando protagonismo en la primera comida del día: los huevos cocidos.
Según una reciente investigación, liderada por el doctor Antelm Pujol, los huevos cocidos no solo son una opción rica y accesible, sino que además se perfilan como el alimento más eficaz para combatir el hambre durante la jornada. A continuación, te contaremos por qué cada vez más personas están abandonando el desayuno tradicional y abrazando este nuevo hábito saludable.
2Huevos cocidos vs. avena: ¿quién sacia más?

La batalla entre estos dos alimentos fue mucho más reñida de lo que parece. Aunque la avena cuenta con un aura de alimento saludable que la ha vuelto muy popular, el estudio evidenció que los huevos cocidos tienen un impacto más prolongado en la sensación de saciedad. ¿La clave? Una reducción considerable en los niveles de grelina, la hormona que regula el hambre.
Mientras que los participantes que desayunaban avena experimentaban una satisfacción inmediata, al poco tiempo volvían a tener hambre. En cambio, quienes comían huevos se mantenían saciados por más horas. Esto se debe a que la avena, rica en carbohidratos, provoca una absorción más rápida, lo que dispara un pico de energía que luego cae bruscamente. Los huevos, por el contrario, al ser un alimento rico en proteínas y grasas saludables, liberan energía de manera más estable.
Lo más curioso es que, pese al temor generalizado sobre su impacto en el colesterol, el análisis no reveló diferencias significativas en los niveles de colesterol LDL (malo) o HDL (bueno) entre los dos grupos. Es decir, comer huevos cocidos por la mañana no representa un riesgo cardiovascular para personas sanas, al menos en el contexto de este estudio controlado.