Especial 20 Aniversario

OCU advierte: estas son las estafas más comunes en viajes de verano y cómo evitarlas

-

El verano, con su promesa de descanso y aventuras, también abre la puerta a numerosas trampas que acechan al viajero desprevenido. Estafas encubiertas bajo ofertas irresistibles, alojamientos fantasma o agencias fraudulentas empañan lo que deberían ser días de desconexión. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una advertencia clara y urgente: en tiempos de vacaciones, los delincuentes afinan sus métodos y multiplican las oportunidades para engañar al consumidor.

Publicidad

Con la temporada alta en pleno auge, los fraudes relacionados con viajes se disparan en todo el país. Desde coches de alquiler con costes ocultos hasta bonos hoteleros engañosos, los mecanismos son cada vez más sofisticados. Ante este escenario, la OCU insta a extremar las precauciones y actuar con sentido crítico, recordando que la información y la prevención son claves para que las vacaciones no terminen en una pesadilla económica y emocional.

5
Qué hacer si has sido víctima de una estafa: consejos de la OCU

Qué hacer si has sido víctima de una estafa: consejos de la OCU
Fuente: Freepik

Si bien la prevención es la mejor herramienta para evitar caer en estafas durante las vacaciones, la realidad es que miles de consumidores se ven afectados cada año. La buena noticia es que existen mecanismos para denunciar y, en muchos casos, recuperar el dinero perdido.

Según detalla la OCU, lo primero es reunir todas las pruebas disponibles: correos electrónicos, capturas de pantalla, comprobantes de pago, contratos firmados, condiciones de la oferta, etc. Luego, se debe contactar de inmediato con la entidad bancaria o el proveedor de la tarjeta de crédito para intentar bloquear o revertir el pago, especialmente si la operación es reciente.

A continuación, se debe presentar una denuncia formal ante la Policía o Guardia Civil, e iniciar una reclamación ante las autoridades de Consumo. En el caso de servicios prestados en el extranjero, se puede acudir al Centro Europeo del Consumidor o al sistema de resolución alternativa de conflictos impulsado por la Comisión Europea.

Publicidad
Publicidad