‘Lo de Évole’ se despidió con uno de sus broches más potentes. Ricky Rubio, uno de los perfiles más importantes del baloncesto español, se sentó frente a Jordi Évole el día de ayer para conversar sobre algunos temas que no dejaron indiferente a los espectadores. En la entrevista, emitida por La Sexta, el deportista dejó ver su lado más humano, apartando la imagen de sutileza construida durante años para hablar con una honestidad impactante sobre el precio de la fama, la presión del deporte profesional y su propia salud mental.
Rubio no eludió temas complejos ni se refugió en respuestas vacías. Al contrario, ofreció reflexiones que, como apuntaron después decenas de usuarios en redes sociales, «deberían ponerse en todas las escuelas del país». El testimonio ha sido considerado por la audiencia como una lección de vida, una crítica directa al sistema que convierte a adolescentes en productos mediáticos sin tiempo para madurar libremente, y una llamada urgente a revisar cómo se trata a los jóvenes talentos aún en la actualidad.
1Ricky Rubio y su testimonio en ‘Lo de Évole’ sobre el peso de ser una promesa deportiva

Uno de los aspectos más duros de la entrevista en ‘Lo de Évole’ en LaSexta fue cuando Ricky Rubio recordó su debut profesional teniendo apenas 14 años en la ACB. «Con 14 años yo no era consciente y pensaba que podía con todo. Ahora, sabiendo todo lo que hay, le dicen a mi hijo con 14 años y creo que no, porque eso tiene sus consecuencias», reconoció. Estas palabras reflejaron lo que muchas veces se ha ignorado: el talento precoz muchas veces viene acompañado de una carga emocional y psicológica para la que pocos están preparados.
Rubio destacó lo complicado que fue para él crecer, siendo observado por todo un país, sin espacio para errores o reivindicaciones, ni expresar sus emociones. Además, señaló lo que considera un patrón repetido en la actualidad, poniendo como ejemplo al joven futbolista Lamine Yamal: «Se le está dando una responsabilidad con solo 17 años que quizás no esté preparado aún. Me recuerda mucho a mí. Como sociedad, ¿le tenemos que exigir esa responsabilidad solo porque juegue bien al fútbol o lo están formando en ella?». Para Ricky Rubio, el sistema deportivo generalmente antepone la rentabilidad y la proyección mediática al bienestar de los propios atletas.