En pleno Orgullo 2025, miles de personas del colectivo LGTBI+ celebran y reivindican sus derechos en nuestro país y en el resto del planeta. Aunque se ha avanzado a lo largo de los años, las organizaciones y asociaciones coinciden en que todavía queda mucho camino por recorrer, con mensajes de odio y discriminación todavía presentes en el día de hoy.
Por ese motivo, resulta esencial seguir sensibilizando para construir entornos diversos, seguros e inclusivos, y toda obra cultural puede jugar un papel clave en ese sentido. Los videojuegos no son la excepción, y por eso es importante tener en cuenta que suponen una vía muy atractiva y útil para concienciar y avanzar.
Para ello no hace falta una consola o un ordenador potente, sino que existen títulos pequeñitos y hasta iniciativas de gamificación que ayudan en la dirección correcta. Sin ir más lejos, hemos conocido la existencia de un proyecto llevado a cabo por una empresa española que convierte la Ley LGTBI en un videojuego para transformar la cultural laboral.
Un videojuego formativo español sobre la Ley LGTBI
Se trata de un proyecto desarrollado por Game Strategies, la empresa de gamificación más premiada del mundo que fue fundada en 2007 y que ahora, en pleno 2025, ha creado una herramienta formativa llamada LGTBI: curso sobre la Ley LGTBI y su aplicación en el entorno laboral, una experiencia de 30 minutos que combina storytelling, gamificación y práctica real.

Y es que, según el estudio ‘Diversidad en la empresa: Estado LGTBI+ 2023’ elaborado por FELGTBI+, el 27,5 % de las personas LGTBI+ ha sufrido discriminación en los últimos cinco años, ocurriendo un abrumador 70,5 % en los lugares de trabajo. Por ello, más de 40 empresas de sectores como industria, logística, transporte, salud, tecnología, energía, entretenimiento o sector público han incorporado esta información a sus programas.
«Animamos a todas las empresas a pasar de la declaración a la acción. A preguntarse cómo es la experiencia laboral de su plantilla LGTBI+. A formarse, cuestionarse y transformar. Porque la igualdad real en el entorno laboral no es una meta simbólica: es una responsabilidad urgente», explica Ibrahim Jabary, CEO de Game Strategies.
La igualdad real en el entorno laboral no es una meta simbólica: es una responsabilidad urgente
Ibrahim Jabary, CEO de Game Strategies
A lo largo del curso gamificado, los participantes asumen el reto de educar a sus compañeros sobre la ley y promover la inclusión en su entorno. Nos cuentan que aprenden a identificar y combatir conductas discriminatorias, comprenden las sanciones y medidas preventivas establecidas y trabajan mediante dinámicas de juego.
«Hacer de la diversidad un valor real exige revisar políticas, establecer protocolos claros, abrir espacios de escucha, medir el clima interno y garantizar que las personas LGTBI+ puedan desarrollarse profesionalmente con las mismas oportunidades», aseguran los responsables de un proyecto que está diseñado para todos los perfiles de una organización, buscando fomentar una mirada crítica frente a la discriminación y una aplicación práctica de la normativa vigente.

Videojuegos ejemplarizantes en la industria
Además de este tipo de iniciativas de gamificación, merece la pena destacar que existen una buena cantidad de videojuegos que reflejan bien la diversidad y los derechos del colectivo, sumando representación en una industria que, tradicionalmente, ha producido obras que no tenían tanto en cuenta este aspecto.
Franquicias como The Last of Us son algunas de las que mejor han representado a personajes LGTBI+ en la industria, lo que ha provocado que en consecuencia tengamos también esa diversidad en el mundo de la televisión y el cine a través de la serie de HBO Max. Personajes protagonistas como Ellie se han erigido como iconos del colectivo, así como otras figuras en el resto de la saga de Naughty Dog (Bill, Lev…) y fuera de ella.
Life is Strange es otro ejemplo de franquicia comprometida con esta representación, con personajes como Alex Chen o Steph Gingrich. Además, los videojuegos independientes suelen tratar más cuestiones de identidades de género y orientaciones sexuales (Celeste, Undertale, Night in the Woods…), y en el género RPG también encontramos una mayor sensibilidad hacia el colectivo LGTBI+, con personajes para el recuerdo en The Outer Worlds (Parvati), Dragon Age: Inquisition (Dorian, Krem), o el más reciente Cyberpunk 2077 (Judy).