La ciencia continúa evolucionando sin parar y no deja de sorprendernos con importantes hallazgos que pueden llegar a tener un gran impacto en nuestra vida a corto o largo plazo, como es el caso de un nuevo hallazgo que ha permitido crear el primer genoma humano artificial.
Investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge se han unido en un proyecto que se desarrolla en varios años y que tendrá por objetivo comprender mejor el ADN humano, consiguiendo de esta forma tratar de alcanzar distintas soluciones en el terreno de la salud, sin olvidar que podría cambiar nuestro futuro como especie.
1GENOMA HUMANO DESDE CERO

Hasta el momento, los únicos genomas que están totalmente escritos desde cero son aquellos que tienen que ver con los organismos unicelulares, que, como máximo, tienen 16 cromosomas compuestos por aproximadamente 12 millones de pares de bases. Este logro requirió de aproximadamente diez años de trabajo.
Sin embargo, si hablamos del genoma humano, nos encontramos con que, en comparación, suelen poseer más de 30 billones de células con 46 cromosomas y 3.000 millones de pares de bases. Ahora ha sido posible dar pasos hacia adelante en la creación del primer genoma humano artificial gracias al trabajo conjunto de varias universidades.