En una era actual en la que las abejas están desapareciendo a un ritmo peligroso y alarmante, en gran parte por depredadores como la avispa asiática, su protección se ha convertido en un asunto que despierta cada vez más interés, especialmente entre los apicultores.
A pesar de que no es una tarea sencilla y se siguen buscando formas de proteger a las productoras de la miel, los expertos no se conforman y siguen tragando de buscar formas de protegerlas. Lo que pocos podrían esperar es que la inteligencia artificial se puede convertir en su salvación.
1PROBLEMA DEL COLAPSO DE COLONIAS DE ABEJAS

Por todos es sabido que la miel es un superalimento repleto de beneficios para la salud, lo que, sumado a su sabor, la hace ser indispensable en muchos hogares. Tras su elaboración se encuentran unas abejas que son cruciales para nuestro planeta por ser los principales polinizadores, por lo que su ausencia provocaría un gran impacto en el ecosistema.
Dada su importancia, los apicultores llevan décadas tratando de luchar contra la desaparición de colonias de abejas, un problema más conocido como «problema del colapso de colonias». Se trata de un fenómeno que ha alarmado a partes iguales a científicos y agricultores por el impacto directo que puede tener sobre la cadena alimentaria global, pero ahora la inteligencia artificial puede ayudar a combatirlo.