Especial 20 Aniversario

La dieta que protege la mente: lo que comemos puede marcar la diferencia en nuestra salud emocional

-

Aunque no siempre lo tengamos presente, lo que comemos influye mucho más allá de nuestro peso corporal o nuestros niveles de colesterol. La alimentación también puede convertirse en una poderosa aliada de la salud mental. Y cuando hablamos de hábitos alimentarios que cuidan tanto el cuerpo como la mente, la dieta mediterránea vuelve a ocupar el centro de la escena con argumentos cada vez más contundentes.

Publicidad

En los últimos años, distintos estudios han sugerido que seguir una dieta saludable, acompañada de ejercicio físico, podría reducir el riesgo de desarrollar depresión. Ahora, nuevas investigaciones vienen a confirmar que no solo es así, sino que los beneficios podrían ser aún mayores de lo que se pensaba.

3
Una alimentación aliada del cerebro

Una alimentación aliada del cerebro
Fuente: Agencias

El cerebro, al igual que cualquier otro órgano, necesita nutrientes para funcionar correctamente. Y cada vez hay más evidencia de que ciertas deficiencias nutricionales están asociadas a alteraciones en el estado de ánimo. Por ejemplo, la falta de vitamina B12, de ácidos grasos omega 3 o de triptófano puede influir en la aparición de síntomas depresivos.

La dieta mediterránea, al ser rica en todos estos nutrientes esenciales, actúa como un escudo natural para proteger la salud mental. No solo aporta lo que el cuerpo necesita para mantenerse en equilibrio, sino que también evita la sobrecarga de azúcares, grasas trans y aditivos químicos presentes en muchas comidas ultraprocesadas.

Además, algunos estudios han sugerido que esta dieta podría tener un efecto antiinflamatorio general en el organismo, lo que también beneficiaría al sistema nervioso. En ese sentido, comer bien no solo es un acto de autocuidado físico, sino también un gesto consciente hacia nuestro bienestar emocional.

Publicidad