Especial 20 Aniversario

¿Sabías que tu salud mental se puede ver afectada por el calor extremo en España?

-

Las altas temperaturas que hemos experimentado los últimos días en el país han dejado de ser una anécdota de verano cualquiera para convertirse en un riesgo serio y cada vez más frecuente. España ha vivido recientemente episodios de calor sin precedentes, y se ha informado desde AEMET que el termómetro pueda alcanzar los temidos 50 grados en algún punto del país. ¿Qué pasa cuando el calor extremo pasa de ser tolerable a peligroso? ¿Cómo afecta al cuerpo, al estado mental y qué hacer para protegernos?

Publicidad

La ola de calor que está atravesando el país batió récords históricos incluso antes de empezar julio. En El Granado (Huelva), ya se alcanzaron los 46 °C, una temperatura particular para el mes de junio desde que existen registros oficiales. Esta situación ha generado preocupación por su impacto inmediato, pero también por lo que anticipa para el resto del verano, aun cuando se espera un descenso a partir de hoy.

3
Las zonas más afectadas por el calor en España y qué hacer para evitar complicaciones

Las zonas más afectadas por el calor en España y qué hacer ante el calor extremo en España
Las Zonas Más Afectadas Por El Calor En España Y Qué Hacer Ante El Calor Extremo En España | Fuente: Agencias

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las regiones con registros de temperaturas más extremas incluyen Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y parte del valle del Ebro. Este lunes, ciudades como Córdoba, Badajoz, Granada o Zaragoza se acercaron peligrosamente a los 42 °C.

Por otra parte, en alerta naranja (riesgo importante) se encuentran comunidades como Madrid, Aragón, Galicia y Comunidad Valenciana. Mientras tanto, algunas áreas del norte, como la costa cantábrica y atlántica, se libran de esta ola de calor sofocante. En ciudades como La Coruña o Santander, el termómetro apenas llega a los 26 °C. 

La AEMET ha informado que las temperaturas pueden comenzar a descender a partir de hoy, 1 de julio, en el norte peninsular, pero en el resto del país se mantendrá en alerta por las altas temperaturas durante buena parte de la semana. ¿Qué hacer ante el calor extremo? Ante este panorama climático, es fundamental seguir recomendaciones de prevención. Las autoridades sanitarias y meteorológicas sugieren:

  • Evitar salir a la calle en las horas centrales del día.
  • Mantener una buena hidratación con agua fresca, evitando alcohol o bebidas azucaradas.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y transpirable.
  • Refrescarse con paños húmedos o duchas frecuentes.
    Cerrar ventanas y bajar persianas en las horas de mayor insolación.
  • No dejar nunca a personas ni animales dentro de vehículos estacionados.
  • Usar protector solar, sombrero y gafas de sol al exponerse al exterior.
  • Identificar signos de golpe de calor (mareo, piel caliente, sudoración excesiva o ausencia de sudor, confusión) y buscar ayuda médica inmediata si aparecen.

El calor extremo en el país ha dejado de ser un fenómeno esporádico para convertirse en una amenaza de importancia. Alcanzar los 50 grados, aun cuando sea en algún punto de España, ya no es una exageración: es una posibilidad que debemos tomar en serio. La adaptación requiere modificaciones en nuestro estilo de vida, en la infraestructura y en la conciencia colectiva sobre el cambio climático.

Siguiente
Publicidad