Desde este 1 de julio de 2025, el transporte público en España (y especialmente en Madrid) da un giro total. Lo hace aplicándose un ajuste tras una etapa con ayudas más generosas, con la que entran en vigor nuevas tarifas, abonos y condiciones que afectarán tanto a viajeros frecuentes como a usuarios ocasionales.
Así, los viajeros experimentarán un cambio para nuevas subidas y tarifas, donde todos los usuarios que recarguen su abono de transportes verán un precio superior a pagar, ya que el descuento será únicamente del 40% o del 50%, dependiendo del tipo de título que se tenga.
No se trata de una eliminación del descuento, pero sí de una reducción que afectará directamente al bolsillo de quienes se mueven cada día en metro, bus o cercanías.
NUEVAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN METRO, BUS Y CERCANÍAS
Así, desde hoy entra en vigor una simplificación tarifaria que dejará en tan solo dos cuantías las 21 que rigen en la actualidad y que llevan años sin modificarse. Los billetes para desplazamientos dentro de un mismo municipio tendrán un coste de 1,50 euros y el resto de trayectos, entre dos localidades o más si se diera el caso, tendrán un importe tres euros.

Hasta ahora, los viajeros de la Comunidad de Madrid han disfrutado de una rebaja del 60% en los abonos y títulos multiviaje, una medida excepcional vigente desde 2022 y financiada a partes iguales por el Gobierno central (30%) y el Ejecutivo autonómico (30%), aunque este último solo estaba obligado a aportar un 20%.
SE REDUCE LA BONIFICACIÓN DEL GOBIENRO
A partir de ahora, se contempla un descuento del 50% del importe de la tarifa en títulos joven, para personas de entre 15 y 25 años, que viajarán por toda la región por 10 euros al mes, la mitad de lo que pagaban en 2022.
A esto hay que sumar las reducciones adicionales para familias numerosas de categoría general, que cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial, un 50% de rebaja; y en el caso de las personas con una discapacidad igual o superior al 65%, con un descuento añadido es del 20%.
Por su parte, más de medio millón de jóvenes con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años residentes en la Comunidad de Madrid podrán beneficiarse del abono de transporte público gratuito en las zonas tarifarias comprendidas entre la A y la C-2 En cuanto a los abonos mensuales por zonas destinados a adultos entre 26 y 64 años, se mantendrá un descuento del 40%.

Así, los precios quedarán de la siguiente manera: zona A, 32,70 euros; zona B1, 38,20 euros; zona B2, 43,20 euros; y zonas B3, C1 y C2, 49,20 euros. Del mismo modo, se aplicará una reducción del 40% en los billetes de 10 viajes para el Metro, los autobuses de la EMT y la línea ML1.
Todas estas modificaciones quedaron reflejadas en la resolución del Consorcio Regional de Transportes, ratificada el pasado 25 de marzo y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Los nuevos precios, ya con el 40% de bonificación, son los siguientes:
ABONO MENSUAL PARA ADULTOS (DE 26 A 64 AÑOS)
- Zona A – 32,80 euros (antes 21,80 euros)
- Zona B1 – 38,20 euros (antes 25,40 euros)
- Zona B2 – 43,20 euros (antes 28,80 euros)
- Zona B3, C1, C2 – 49,20 euros (antes 32,80 euros)
- Zona E1 – 66,30 euros (antes 44,20 euros)
- Zona E2 – 79,00 euros (antes 52,70 euros)
ABONO JOVEN (DE 15 A 25 AÑOS)
- Precio único – 10,00 euros (antes 8,00 euros).
Tarjeta de 10 viajes (zona A):
- Nuevo precio – 7,30 euros (antes 6,10 euros).
Otros casos:
- Familias numerosas y personas con discapacidad – mantienen descuentos adicionales.
- Menores de 15 años – abono gratuito (bonificado por el Estado).
- Mayores de 65 años – abono gratuito (financiado por la Comunidad de Madrid).
Más información: El Gobierno otorga 364 millones al transporte público de Madrid, Barcelona, Valencia y Canarias