Especial 20 Aniversario

RTVE ya mueve ficha con Broncano y ‘La Revuelta’ para plantar cara a ‘El Hormiguero’

-

A punto de terminar una primera temporada de ‘La Revuelta’ llena de altibajos, el programa de David Broncano en RTVE ya prepara cambios de cara a septiembre. Aunque el espacio arrancó fortísimo en su estreno en abierto el año pasado, superando el 19 % de cuota, el paso de los meses ha traído consigo una caída progresiva en sus números frente a ‘El hormiguero’, siendo más evidente desde el mes de abril, quedándose con apenas el 11% de cuota. Ahora, la cadena pública buscará ajustar el formato sin traicionar su esencia, con el objetivo de recuperar audiencia en el competitivo tramo del access prime time.

Publicidad

‘La Revuelta’ cerrará su primera temporada con un balance mixto, pero con tendencia a baja: un inicio potente, una caída previsible y una base sólida sobre la que se puede construir. RTVE no ha renegado del formato ni de su presentador estrella, David Broncano. Al contrario, redoblará su apuesta de cara a septiembre con cambios estratégicos para afinar el contenido, mejorar el rendimiento y seguir plantando cara, planteando un enfoque distinto, al eterno líder del access: El hormiguero.

4
Un regreso en septiembre que traerá una expectativa renovada

Un regreso en septiembre que traerá una expectativa renovada
Un Regreso En Septiembre Que Traerá Una Expectativa Renovada | Fuente: Rtve

Con los cambios previstos, la segunda temporada de ‘La Revuelta’ que comienza en septiembre, se perfila como una nueva oportunidad para David Broncano y su equipo. La clave estará en pulir lo funcional durante el primer año, mantener la espontaneidad del contenido y encontrar nuevas ideas que sorprendan sin romper con la identidad del programa.

El entorno seguirá siendo muy competitivo, con ‘El Hormiguero’ como rival principal y un público que cambia rápido de preferencias ante formatos diversos como ‘Supervivientes’ de Telecinco. Sin embargo, la ventaja de Broncano seguirá siendo su capacidad para conectar con las generaciones más jóvenes y su lenguaje ágil, algo que en RTVE no abundaba hasta su llegada.

Si bien no se habla de una revolución total en septiembre, los ajustes serán progresivos, y apuntan a mejorar el rendimiento del programa sin perder su autenticidad. Y aunque los datos de audiencia seguirán siendo el termómetro más visible, RTVE valorará el impacto social y la identificación del público con el formato. 

Siguiente
Publicidad