Especial 20 Aniversario

¿A qué temperatura debe estar la habitación para dormir? La ciencia responde

-

Cuando llegan los meses más calurosos del año, durante el verano, a menudo nos encontramos con problemas para poder dormir. En algunas noches conciliar el sueño puede llegar a convertirse en un auténtico desafío, pero todo tiene una explicación, y la ciencia se ha encargado de encontrar los motivos.

Publicidad

Este hecho también nos lleva a preguntarnos cuál es la temperatura a la que debe estar la habitación para poder facilitar el descanso y que no tengamos problemas ni a la hora de conciliar el sueño ni posteriormente al dormir durante toda la noche. Gracias a la ciencia conocemos la respuesta.

3
LAS CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA AL DORMIR

LAS CONSECUENCIAS DE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA AL DORMIR
Fuente: Freepik

Cuando cae la noche, el cuerpo comienza a enfriarse ligeramente como parte de la propia preparación del organismo para descansar. Al producirse esa bajada térmica, se favorece la entrada en las primeras fases del sueño y se facilita el paso a la fase REM, más profunda y restauradora.

Si la habitación está demasiado caliente o excesivamente fría, este mecanismo natural se interrumpe. El cuerpo se ve obligado a invertir energía en regular su temperatura, lo que puede generar diferentes despertares nocturnos, insomnio y una menor calidad del sueño en general, pues afecta directamente a dormir.

Publicidad
Publicidad