Especial 20 Aniversario

Una experta de Harvard revela los hábitos clave para transformar tu alimentación sin frustraciones

-

Cambiar la forma en que comemos no tiene por qué ser sinónimo de sufrimiento. Según la doctora Trisha Pasricha, médica y docente de la Universidad de Harvard, los verdaderos cambios se logran cuando son progresivos, sostenidos y realistas. Por eso, compartió un conjunto de consejos basados en evidencia científica que prometen transformar la relación con las alimentación sin necesidad de dietas extremas.

Publicidad

En lugar de imponer restricciones abruptas, la especialista propone modificaciones pequeñas pero consistentes, que permiten mejorar la salud digestiva, prevenir enfermedades y mantener el bienestar general a largo plazo. Su enfoque de alimentación está pensado para quienes buscan resultados duraderos y no soluciones temporales.

5
¿Dulces sí o no? Cómo manejar los antojos sin culpa

¿Dulces sí o no? Cómo manejar los antojos sin culpa
Fuente: Agencias

A diferencia de las dietas que prohíben todo tipo de placer, la doctora Pasricha propone un enfoque más realista. Los antojos de azúcar existen, son parte de nuestra naturaleza, y no tiene sentido reprimirlos con rigidez. Lo que sí recomienda es aprender a gestionarlos con inteligencia.

Una buena forma de hacerlo es optar por porciones pequeñas y esporádicas de postres, preferiblemente caseros. Entre las mejores elecciones se encuentra el chocolate amargo, que además de satisfacer el deseo dulce, aporta antioxidantes y genera sensación de bienestar. Eso sí, siempre con moderación y sin convertirlo en hábito diario.

Este tipo de concesiones en la alimentación, lejos de representar un retroceso, ayudan a mantener la constancia en el tiempo. Privarse por completo puede generar ansiedad, mientras que permitir un pequeño gusto cada tanto fortalece la voluntad. En ese equilibrio está la clave de una relación saludable con la comida y con uno mismo.

Publicidad