Especial 20 Aniversario

Una experta de Harvard revela los hábitos clave para transformar tu alimentación sin frustraciones

-

Cambiar la forma en que comemos no tiene por qué ser sinónimo de sufrimiento. Según la doctora Trisha Pasricha, médica y docente de la Universidad de Harvard, los verdaderos cambios se logran cuando son progresivos, sostenidos y realistas. Por eso, compartió un conjunto de consejos basados en evidencia científica que prometen transformar la relación con las alimentación sin necesidad de dietas extremas.

Publicidad

En lugar de imponer restricciones abruptas, la especialista propone modificaciones pequeñas pero consistentes, que permiten mejorar la salud digestiva, prevenir enfermedades y mantener el bienestar general a largo plazo. Su enfoque de alimentación está pensado para quienes buscan resultados duraderos y no soluciones temporales.

4
Qué evitar para proteger la salud intestinal y cardiovascular

Qué evitar para proteger la salud intestinal y cardiovascular
Fuente: Agencias

Entre los alimentos que más conviene reducir —o incluso eliminar— de la dieta habitual, la doctora destaca en primer lugar a las carnes procesadas. Salchichas, embutidos y productos similares han sido vinculados a un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer. Por eso, cuanto menos frecuentes sean, mejor.

También señala que el consumo de bebidas azucaradas representa un peligro silencioso. No solo elevan los niveles de glucosa en sangre, sino que han sido asociadas a una mayor incidencia de cáncer colorrectal. La alternativa: agua, infusiones naturales o, en su defecto, bebidas sin azúcar añadida.

Publicidad