Especial 20 Aniversario

Cómo afectaría a España el conflicto entre Irán e Israel

-

El cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán, que todavía no es un hecho, está pendiente de aprobación definitiva por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, y podría tener repercusiones económicas inmediatas para España. ¿Qué está pasando entre Irán e Israel? En los últimos días, el conflicto entre Irán e Israel ha alcanzado un nuevo pico, empujando al mundo a observar con detalle y preocupación los efectos colaterales de una situación de escala potencialmente global. 

Publicidad

La reciente ofensiva israelí sobre instalaciones diplomáticas en Siria, que provocó la muerte de altos mandos iraníes, generó una respuesta directa por parte de Irán con el lanzamiento de misiles sobre territorio israelí. El día sábado, Estados Unidos, en respaldo a Israel, bombardeó instalaciones nucleares iraníes, una acción inédita que ha elevado el conflicto a niveles nunca antes considerados. En respuesta al ataque, el Parlamento iraní ha votado a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, una medida que, de llevarse a cabo, afectará de forma inmediata al comercio mundial de petróleo y gas. Este escenario geopolítico ya está teniendo efectos en la economía global, y España no es una excepción. 

En un contexto marcado por la tensión del conflicto entre Israel, Irán y la intervención militar de Estados Unidos, el impacto inicial en el mercado energético global ya comienza a sentirse. Los expertos en economía mundial ya anticipan una subida importante del precio del crudo y un efecto dominó que alcanzará, inevitablemente, al consumidor español.

2
Cómo puede afectar el cierre de Ormuz al precio del crudo

Cómo puede afectar el cierre de Ormuz al precio del crudo
Cómo puede afectar el cierre de Ormuz al precio del crudo | Fuente: Agencias EP

Un cierre, incluso parcial, del Estrecho de Ormuz, podría generar un recorte de hasta el 15% en el comercio global de petróleo. Este tipo de interrupción ocasionaría una fuerte presión sobre los mercados y el posible aumento inmediato del precio del crudo. Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas en ING Research, ha advertido que el barril podría alcanzar hasta los 120 dólares si los flujos del Golfo Pérsico se detienen de forma significativa, aun cuando sea temporal. Además, el Brent también podría sufrir alteraciones, situándose por encima de sus máximos históricos de 2008 si la situación entre Irán e Israel persiste.

España, aunque no depende directamente del petróleo iraní, sí forma parte de un mercado global interconectado, por lo que tales consecuencias también podrían afectar al país. La experta Rebecca F. Elliott lo ha resumido de la siguiente manera para The New York Times: «Cualquier interrupción significativa en el flujo del suministro afecta a todos los compradores, sin importar de quién provenga el crudo». Por tanto, los efectos del cierre del Estrecho de Ormuz serían inmediatos en los precios de la energía en nuestro país.

Publicidad