Especial 20 Aniversario

El boom de la proteína: más allá del gimnasio y el esfuerzo, una necesidad para la salud de todos

-

Durante los últimos años, el lenguaje alimentario ha girado en torno a un único concepto que se ha instalado tanto en los estantes del supermercado como en las conversaciones de quienes buscan una vida más sana: la proteína. Este nutriente, tan asociado al universo del fitness, ha conquistado a los deportistas amateurs, pero su verdadero poder va mucho más allá del músculo esculpido. En realidad, es una necesidad nutricional que todos deberíamos considerar con mayor atención, incluso quienes no pisan un gimnasio.

Publicidad

En una sociedad envejecida y con hábitos alimenticios cada vez más procesados, el rol de la proteína se torna esencial para mantener la masa muscular, proteger el metabolismo y garantizar una buena calidad de vida. Y aunque la carne y el huevo siguen siendo referentes clásicos, hay un alimento cotidiano que podría marcar la diferencia: el yogur.

4
Alternativas ricas en proteína para cuidar la salud sin caer en la monotonía

Un alimento con múltiples beneficios ocultos
Fuente: Freepik

Si bien el yogur se presenta como un gran aliado, la variedad en la dieta es clave para garantizar un buen aporte proteico. Para quienes buscan incorporar este nutriente sin saturarse de carne, los siguientes alimentos ofrecen excelentes niveles de proteína y otros beneficios adicionales:

  • Spirulina: esta microalga es una de las fuentes más concentradas de proteína vegetal. Puede consumirse en polvo, cápsulas o mezclada en smoothies.
  • Huevo: es considerado la proteína de referencia por su biodisponibilidad. La clara aporta proteína pura, mientras que la yema suma grasas saludables y micronutrientes.
  • Lentejas: además de su contenido en proteína vegetal, aportan hierro, fibra y son ideales para guisos, ensaladas o hamburguesas caseras.
  • Tofu: derivado de la soja, es una opción versátil, económica y muy utilizada en dietas vegetarianas.
  • Quinoa: este pseudocereal es una de las pocas fuentes vegetales que contiene todos los aminoácidos esenciales.
  • Almendras y semillas de chía: pequeñas pero poderosas, son perfectas para sumar proteína, ácidos grasos omega 3 y fibra a las meriendas o desayunos.

Estos alimentos no solo cumplen con la cuota proteica, sino que también aportan una gama diversa de nutrientes. Incorporarlos de manera regular puede marcar una diferencia significativa en nuestra salud a mediano y largo plazo.

Publicidad