Prime Video y RTVE apuestan por ‘La frontera’, pero esta no es una serie más sobre el terrorismo de ETA. Esta miniserie española cuenta con cinco episodios y condensa acción, tensión y política con una narrativa atractiva que va al grano desde el primer capítulo.
Está ambientada en los años 80, en pleno conflicto armado. ‘La Frontera’, desarrolla una historia policial en la que las decisiones individuales se mezclan con un contexto colectivo cargado de miedo y violencia. Si te llama la atención la historia reciente de España contada con buen ritmo, destacados actores y una producción bien ejecutada, esta serie merece un lugar en tu lista.
3Una narrativa sin rodeos ni artificios

De los puntos más fuertes que tiene ‘La frontera’ es su capacidad para mantener la tensión, pero no cae en el sensacionalismo. No hay una búsqueda de espectacularidad gratuita. El drama se desarrolla a partir de las decisiones y los conflictos de los personajes y no de explosiones o persecuciones inverosímiles.
Tampoco se dan espacios para discursos moralistas. La serie muestra distintas posturas, desde los miembros de ETA polarizados entre la vía armada y la política, hasta las dudas internas dentro de los cuerpos policiales. «Una historia de acción, fidelidades y tradiciones, llena de tensión, donde cada uno tendrá que demostrar en qué cree y cuáles son sus límites», explican desde RTVE. Esta premisa se cumple de principio a fin. La estructura de la producción y la ambientación refuerzan la verosimilitud. Las localizaciones —entre San Sebastián, Getaria, Marsella, París o Irún— están escogidas a la perfección y suman valor a la narrativa.
Aunque existen otras ficciones que han abordado la historia de ETA con éxito —como Patria en HBO, El hilo invisible en Movistar Plus+ o incluso las sátiras como Fe de etarras y Negociador—, ‘La frontera’ tiene un enfoque más directo y su formato al ser tan breve, no permite los espacios de relleno. Apuesta por una historia cerrada, con estructura de thriller, que no busca eternizarse.