Con la llegada de las inversiones digitales, también han proliferado los fraudes financieros. En este contexto, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) ha lanzado una solución pionera y esperada: I-SCAN, una plataforma online que recopila en tiempo real las alertas sobre entidades no autorizadas, conocidas comúnmente como “chiringuitos financieros”. Según lo informado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta base de datos incluye las advertencias de más de 150 supervisores de todo el mundo, entre ellos la CNMV española.
Desde ahora, cualquier persona que tenga dudas sobre una entidad de inversión puede consultar en segundos si está autorizada o si ha sido señalada por operar sin permiso. Según la OCU, se trata de un paso crucial hacia la protección de los pequeños inversores en un ecosistema cada vez más complejo y globalizado.
4La importancia de la prevención: consejos prácticos de la OCU

Como parte de su compromiso con la educación financiera, la OCU ha elaborado una serie de consejos para evitar caer en manos de estafadores. El primero de ellos es claro: desconfíe de las rentabilidades extraordinarias. Si alguien le promete beneficios seguros, duplicar su inversión en poco tiempo o le pide actuar con urgencia, es una señal de alarma.
La OCU recuerda también que una buena parte de los fraudes comienzan con llamadas no solicitadas, correos electrónicos demasiado atractivos o anuncios en redes sociales. Antes de transferir un solo euro, es esencial recopilar información sobre la empresa, preguntar sobre el producto financiero que se ofrece y consultar con su banco o asesor legal.
Otro recurso fundamental para los socios de OCU Inversiones es su Línea Financiera. Allí, profesionales independientes ofrecen asistencia personalizada sobre propuestas de inversión, dudas regulatorias y análisis de productos. Es una ventaja valiosa que puede marcar la diferencia entre una decisión segura y una trampa financiera.
Por otro lado, la OCU pone a disposición de los usuarios herramientas para gestionar la volatilidad de los mercados, acceder a estrategias de inversión diversificadas y, en definitiva, asumir el control de sus decisiones económicas de manera informada.