Especial 20 Aniversario

Toma el control: así funciona I-SCAN, la nueva herramienta aprobada por la OCU para detectar “chiringuitos financieros” al instante

-

Con la llegada de las inversiones digitales, también han proliferado los fraudes financieros. En este contexto, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) ha lanzado una solución pionera y esperada: I-SCAN, una plataforma online que recopila en tiempo real las alertas sobre entidades no autorizadas, conocidas comúnmente como “chiringuitos financieros”. Según lo informado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta base de datos incluye las advertencias de más de 150 supervisores de todo el mundo, entre ellos la CNMV española.

Publicidad

Desde ahora, cualquier persona que tenga dudas sobre una entidad de inversión puede consultar en segundos si está autorizada o si ha sido señalada por operar sin permiso. Según la OCU, se trata de un paso crucial hacia la protección de los pequeños inversores en un ecosistema cada vez más complejo y globalizado.

3
¿Cómo usar I-SCAN para proteger nuestras inversiones?

¿Cómo usar I-SCAN para proteger nuestras inversiones?
Fuente: Agencias

La plataforma I-SCAN está diseñada para ser accesible y fácil de usar, incluso para personas que no tienen conocimientos técnicos avanzados. Al ingresar en la web oficial, se presenta un buscador donde es posible introducir el nombre de la entidad, el dominio web o cualquier palabra clave. El sistema devuelve un listado de coincidencias con los siguientes datos:

  • Nombre de la entidad advertida
  • Página web o dominio vinculado
  • Fecha de la advertencia
  • Organismo regulador que la ha emitido

Este cruce de información es fundamental para despejar dudas. Supongamos que alguien recibe una oferta de inversión en criptomonedas por parte de una empresa registrada en Estonia. En vez de dejarse llevar por la urgencia del supuesto negocio, podrá verificar al instante si esa empresa aparece en alguna lista de advertencias.

La OCU ha subrayado en sus últimos boletines que esta consulta no debe ser un trámite aislado, sino parte de una rutina de precaución. Si después de revisar en I-SCAN no se detecta ninguna advertencia, eso no implica necesariamente que la empresa esté autorizada. Por eso, es clave verificar en las webs oficiales de los organismos supervisores del país en cuestión.

Publicidad