La salida de Giorgi Mamardashvili rumbo al Liverpool ha dejado un vacío importante en la portería del Valencia. Sin su arquero titular, el club de Mestalla se movió rápido y puso sus ojos en Julen Agirrezabala, actual guardameta del Athletic Club, que viene destacándose bajo las órdenes de Ernesto Valverde.
El joven portero vasco fue una pieza fundamental en la pasada edición de la UEFA Europa League, donde defendió el arco rojiblanco en todos los partidos clave. Sin embargo, su participación en LaLiga ha sido limitada, ya que la titularidad absoluta pertenece a Unai Simón, quien tiene por delante un calendario exigente entre la competición doméstica y la Champions League.

En este contexto, el Valencia ha visto en Agirrezabala una opción ideal para reforzar su portería, dándole el protagonismo que hoy no tiene en San Mamés.
Carlos Corberán toma la delantera en las negociaciones
El técnico del Valencia, Carlos Corberán, ha sido directo en su estrategia. Se comunicó personalmente con Agirrezabala para presentarle una propuesta concreta, ser el nuevo arquero titular del conjunto che. Esta oferta ha seducido al guardameta de 24 años, quien ve con buenos ojos cambiar de aires para lograr la continuidad que busca.
Con el visto bueno del jugador, ahora son los clubes quienes deben cerrar los detalles de la operación. El Athletic Club cuenta con el respaldo del contrato vigente de Agirrezabala, que lo vincula hasta 2027, con opción de extenderlo hasta 2029. A pesar de ello, la entidad bilbaína entiende la situación personal del futbolista y está abierta a analizar propuestas. Por su parte, el Valencia pretende concretar la operación a través de una cesión con opción de compra, buscando que la cifra total no supere los 10 millones de euros, una cantidad inferior al valor de mercado estimado por Transfermarkt, que lo sitúa en 15 millones de euros.
El Athletic, por supuesto, intenta proteger sus intereses e incluir cláusulas que le permitan mantener cierto control sobre el futuro del jugador, como una opción de recompra. Mientras las negociaciones avanzan, otros clubes observan atentos el desenlace. El Espanyol, por ejemplo, también estaría dispuesto a recibir al arquero en calidad de cedido, favorecido por la buena relación entre Fran Garagarza y la directiva rojiblanca. El Celta de Vigo, que inicialmente mostró interés, ya quedó fuera de la carrera tras cerrar el fichaje del rumano Horațiu Radu.
El Athletic revisa su cantera ante una posible salida
Si finalmente Agirrezabala termina saliendo, el Athletic Club tendrá que buscar soluciones dentro de su propia casa. Las primeras opciones están en el Bilbao Athletic, donde algunos nombres ya comienzan a sonar con fuerza. Uno de ellos es Oier Gastesi, quien tuvo oportunidades durante la última pretemporada, compartiendo minutos con Álex Padilla ante las ausencias de los porteros del primer equipo.
Aunque su participación fue decreciendo a lo largo de la temporada, terminó disputando 14 partidos y recibiendo 22 goles. Su contrato actual lo vincula al club hasta 2026. En paralelo, Mikel Santos ha emergido como una alternativa sólida. Tras comenzar el curso como suplente, logró afianzarse y acumular 25 encuentros, encajando 23 tantos. Su regularidad le ha permitido ganarse un lugar en la consideración de cara al futuro.
La tercera opción es Álex Padilla, quien actualmente está cedido en los Pumas de México. Aunque inicialmente se proyectaba que permaneciera un año más en tierras aztecas, la posible salida de Agirrezabala podría acelerar su regreso. Los Pumas tienen la posibilidad de extender la cesión e incluso comprar al jugador, aunque el Athletic se ha reservado una cláusula de recompra para mantener el control sobre su futuro.
- Más Información: Gorrotxategi responde al Athletic en pleno playoff de ascenso