Especial 20 Aniversario

Real Madrid, Real Sociedad, Real Betis…: Por qué existen más de 20 clubes ‘Reales’ en España 

-

Actualmente, existen en España 27 clubes que llevan en su nombre el título de «Real» y presentan una corona en sus escudos. Este detalle, que te puede parecer estético, decorativo o simbólico, tiene un origen histórico muy específico y aunado directamente con la monarquía. Aunque ahora es prácticamente imposible que un nuevo equipo obtenga esa distinción, durante las primeras décadas del siglo XX era una práctica común, sobre todo, en los años del reinado de Alfonso XIII.

Publicidad

El título de «Real» y la exhibición de la corona en el escudo de los clubes no era un adorno, en esa época representaba un respaldo institucional por parte de la Casa Real. Para que un club pudiera acceder a ello debía solicitar al monarca la concesión del título de «Real»  y, a modo de cortesía, se le ofrecía la presidencia de honor del club. Esa era una forma de consolidar el prestigio de la entidad deportiva y destacar entre los demás clubes. De esta forma, los equipos ganaban un reconocimiento simbólico y reforzaban su imagen a nivel nacional.

3
Una huella viva de los 27 clubes Reales

Una huella viva de los 27 clubes Reales
Una Huella Viva De Los 27 Clubes ‘Reales’ | Fuente: Pexels

Actualmente, existen siete clubes con el título de «Real» compitiendo en Primera División. Algunos, como el Real Madrid, Real Sociedad o Real Betis, tienen renombre internacionalmente. Pero hay equipos en categorías inferiores que han mantenido y llevado con orgullo esa herencia. Ejemplos de ellos son: Real Tapia Club de Fútbol, el Real Club Deportivo Gara o el Real Club Deportivo Carabanchel, lo que demuestra que esta tradición se extendió por toda la geografía española, y el tamaño o nivel competitivo del club no le resta importancia. Los 27 clubes que mantienen la distinción «Real» son:

  • Real Club Recreativo de Huelva – 1889
  • Real Sociedad de Fútbol – 1910
  • Real Club Deportivo Español – 1912
  • Real Madrid Club de Fútbol – 1920
  • Real Sporting de Gijón – 1912
  • Real Betis Balompié – 1914
  • Real Unión Club – 1914
  • Real Club Deportivo de La Coruña – 1907 (distinción Real en 1908)
  • Real Racing Club de Santander – 1913
  • Real Oviedo – 1929
  • Real Zaragoza – 1951
  • Real Valladolid Club de Fútbol – 1928
  • Real Club Celta de Vigo – 1923
  • Real Murcia Club de Fútbol – 1923
  • Real Balompédica Linense – 1920
  • Real Club Deportivo Mallorca – 1916 (distinción Real en 1916)
  • Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona – 1900 (distinción Real en 1912)
  • Real Jaén Club de Fútbol – 1947
  • Real Club Deportivo Carabanchel – 1916
  • Real Sociedad Gimnástica Española – 1907 (distinción Real en 1910
  • Real Club Victoria – 1910
  • Real Club Deportivo Fabril – 1914
  • Real Avilés Industrial Club de Fútbol – 1903 (distinción Real en 1907)
  • Real Titánico de Laviana – 1912
  • Real Club Deportivo Marathón (Ceuta) – 1923
  • Real Club Deportivo Axpo Carabanchel – 1916
  • Real Burgos Club de Fútbol – 1983

Para la mayoría de estos clubes, la corona en el escudo va más allá de ser una imagen decorativa o simbólica, es una parte insustituible de su historia, además representa la época en la que el fútbol, aparte de ser un deporte, también era una vía para establecer relaciones institucionales. 

Publicidad
Siguiente
Publicidad